Jujuy | Legislatura | Agenda | PROYECTOS

La floja ruta de la Legislatura: proyectos irrelevantes y una deuda con la agenda del pueblo

Lejos de dar prioridad a las demandas de la sociedad en un contexto de crisis económica, la Cámara de Diputados de la provincia avanzó sobre requerimientos del Ejecutivo que atendían mas la cuestión política que de coyuntura.

  • Tras el cambio en la gestión de Gobierno, la Legislatura de Jujuy tuvo una acotada tarea parlamentaria, orientada hacia cuestiones políticas.
  • La agenda prioritaria no estuvo centrada en las reales necesidades de la comunidad jujeña.
  • Las cuestiones económicas de fondo fueron desatendidas, no se trató una Ley de Coparticipación municipal y el tema salarial de los estatales tampoco se debatió.

Desde el inicio del periodo ordinario, la Legislatura de Jujuy avanzó en el tratamiento de diversas temáticas, algunas de ellas un tanto polémicas que incluso marcaron discrepancias a la hora de ser sometidas a votación.

Y es que pocas iniciativas fueron de real interés para los jujeños ya que la tarea legislativa más bien estuvo marcada por una agenda política, alejada de los problemas y demandas de la sociedad en un contexto de crisis económica, de falta de recursos en las comunas, y en donde los indicadores de inflación y pobreza se incrementaron mes a mes.

diputados legislatura (1).JPG

A lo largo del 2024, a la fecha, los legisladores presentaron un total de 614 proyectos entre iniciativas de ley, de declaración y resolución, muchas de las cuales no prosperaron o todavía continúan en comisión. A esas se sumaron al menos otros 75 proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo, temas que en general fueron tratados con celeridad y particular prioridad.

Si bien aún no concluyó el periodo ordinario de sesiones, en lo que va del año, la Legislatura de Jujuy sancionó un total de 33 leyes, varias de ellas adhesiones a normas nacionales, modificaciones de leyes vigentes e imposición de nombres a instituciones educativas.

Remy Legislatura.jpg

Los temas prioritarios

Al contar con mayoría en el recinto, un año más el bloque de diputados oficialistas tuvo allanado el camino para avanzar con ciertas cuestiones de su interés, especialmente aquellas requeridas por el Ejecutivo, pese a la negativa de algunos bloques de la oposición, por lo que, al margen del debate y la contraposición de posturas, en la votación prevaleció la luz verde.

Entre los temas más destacados que se sancionaron este año se encuentra la Prórroga de la “Ley Iara” de Emergencia Pública en materia de Violencia de Género, una norma a la que se dio continuidad por un año más considerando la creciente cantidad de casos de violencia que se registran en la provincia, con cifras alarmantes de femicidios. Aunque pese a la legislación, poco se avanzó en la erradicación de este flagelo.

Otra cuestión que estuvo en el eje de la polémica fue la reglamentación de la Ley de Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros, el cual establece el cobro de aranceles en los centros de salud y hospitales públicos provinciales a los extranjeros residentes transitorios y precarios, iniciativa que se había aprobado en 2019 pero que se dispuso aplicar recién este año ante la falta de reciprocidad con el país vecino de Bolivia y luego de que la provincia de Salta tomara la misma decisión.

Legislatura de Jujuy.jpg

Por otra parte, se avanzó en la modificación de la Ley orgánica del Instituto de Seguros de Jujuy, que fijó cambios en la incorporación al sistema de prestadores siendo ahora opcional para los profesionales de la salud o las instituciones sanitarias, además de incrementar el monto de las consultas médicas y sostener el porcentaje de coseguro que pagan los afiliados. La norma fue polémica ya que desde la oposición se advertía que podría haber un vaciamiento de la obra social en cuanto a la cantidad de prestadores.

Un tema que llamó la atención y sobre el cual puso el ojo el bloque del Frente de Izquierda fue la cesión de diez terrenos del Estado Provincial al Club Ciudad de Nieva, un pedido del Ejecutivo que inmediatamente fue objetado por el diputado Gastón Remy quien calificó a la maniobra de “sospechosa” por la celeridad que tuvo su tratamiento y el escaso fundamento con el que el Ejecutivo entregaría tierras a un club deportivo privado, existiendo clubes con mayores necesidades y menos recursos.

Legislatura diputados
Foto: Legislatura de Jujuy

Foto: Legislatura de Jujuy

Una de las últimas iniciativas en sancionarse fue la Ley de Fomento a la actividad económica para la construcción de unidades de vivienda, oficinas y locales de comercio con participación público - privada, otro de los pedidos del Ejecutivo que el propio gobernador Carlos Sadir había anunciado en su mensaje de apertura de sesiones y que finalmente fue aprobado por la Legislatura.

Las urgencias que no se atendieron

Uno de los temas prioritarios que se esperaba sea resuelto este año es una Ley de Coparticipación Municipal que garantice la distribución equitativa y proporcional de la recaudación fiscal entre las comunas que les permita a los intendentes y comisionados contar con fondos para su funcionamiento, más aún en un contexto de crisis económica.

La esperanza de contar con esta norma se instaló nuevamente este año ya que formó parte de los anuncios realizados por el gobernador Sadir quien había asumido el compromiso de impulsar dicha legislación, la cual quedó trunca ya que hasta el momento no se presentó un proyecto de ley por parte del Ejecutivo.

Carlos Sadir legislatura.jpg

Lo llamativo es que si bien esa iniciativa no se presentó, este año ingresaron a la Legislatura tres proyectos de Régimen de Coparticipación Municipal, uno de autoría del diputado Pedro Belizán, otro de los legisladores Juan Ortega, Daniela Vélez, Valeria Gómez y demás diputados del bloque Frente de Todos, Partido Justicialista. Y un tercero presentado por los diputados Carlos Haquim y Alicia Sosa de Primero Jujuy, ninguno de los cuales fue tratado en comisiones.

Otro proyecto que se presentó pero que no avanzaron en el tratamiento fue la declaración de la Emergencia Provincial en Materia de Seguridad Vial, un proyecto del bloque Frente de Todos, Partido Justicialista, que apuntaba a abordar esta problemática ya que Jujuy presenta una de las tasas más altas de siniestralidad vial.

image.png

La equiparación del salario mínimo de los trabajadores estatales al costo de la canasta básica total, era una de las prioridades a las que aspiraban desde el bloque PTS Frente de Izquierda, proyecto que también fue desoído pese a los insistentes reclamos de los gremios estatales.

Las creaciones de las Municipalidades de Alto Comedero, Reyes y Suques de autoría del bloque Primero Jujuy es otra de las urgencias que podrían haberse abordado, pero tampoco prosperó.

Las cuestiones de índole educativa o vinculadas al abordaje de la ludopatía infantil, entre otras problemáticas sociales que atañen a la comunidad, también fueron temas relevantes que no fueron atendidos en este 2024.

Dejá tu comentario