La Legislatura de Jujuy lleva más de un mes sin sesiones. La escasa labor parlamentaria viene siendo blanco de críticas, teniendo en cuenta que el último debate en el recinto fue el pasado 2 de julio y que en los siete primeros meses de este año solo hubo seis sesiones ordinarias.
Escasa actividad en la Legislatura de Jujuy: planteos del oficialismo y de la oposición
La Casa de Piedra es centro de críticas por la falta de sesiones, y en ese sentido se encaminaría una semana más sin debates. Este martes hubo trabajo en algunas comisiones y nuestro medio quiso conocer las posturas de los dos principales frentes en la provincia.
En este contexto donde la Casa de Piedra se encuentra en la mira, este martes hubo algunos trabajos de comisión. El tema más importante fue la discusión de los disputados con referentes del Poder Judicial sobre el Juicio Por Jurados.
Pero más allá de eso, nuestro medio quiso conocer en qué trabajan los bloques mayoritarios de la provincia: el radicalismo y el justicialismo.
Planteos del oficialismo
El diputado radical Santiago Jubert, habló sobre las elecciones de octubre señalando que de su sector siguen trabajando para definir candidatos y en ese sentido dijo que la Legislatura “no va a cerrar las puertas por los comicios”. También hizo mención a la Ley de Coparticipación, remarcando que siguen a la espera de que sea remitida y oportunamente debatida con los intendentes.
“Ya estamos encaminados, ya se están dando los tiempos de presentaciones de frentes, de la reserva de los espacios y el fin de semana de nombrar quiénes van a ser los candidatos. Así que ya empezamos otra etapa de este año y el trabajo, como siempre, que van a hacer todas las fuerzas políticas para mostrar cuáles van a ser su propuesta a la ciudadanía con respecto a cómo van a representar a los jujeños a nivel nacional. Nosotros estamos trabajando en eso, hay un proceso de análisis y de responsabilidad porque tenemos que hacer una propuesta que convoque al pueblo jujeño y que justamente nos garantice tener un buen desempeño en las elecciones. Nosotros vamos a seguir trabajando y la agenda parlamentaria se marca por el trabajo de cada comisión donde se van generando el avance de los proyectos, y si los proyectos llegan a tener la posibilidad de estar dentro de la discusión parlamentaria, nosotros hacemos labor parlamentaria y avanzamos con todos los que ya tengan los despachos correspondientes”.
“El proyecto de Ley de Coparticipación ya tiene acuerdo de la opinión de los intendentes y que en cualquier momento el gobernador la va a enviar acá a la legislatura para que empecemos el proceso legislativo. El debate tiene que ver de acuerdo a la participación que tengan quienes vengan a opinar sobre la ley cuando convoquemos a los intendentes, tenemos cerca de 65 entre intendentes y jefes de comunas que tienen que venir a emitir su opinión, a hacer los aportes que necesitemos y también el acuerdo de las otras fuerzas políticas que también harán análisis y aportes al proyecto de ley. No quiero ser irresponsable en marcar un tiempo de tratamiento, sino que tenemos que hacer una muy buena ley para que nos sirva a los jujeños de aquí hacia mucho tiempo para adelante”, remarcó el legislador.
Planteos de la oposición
El diputado Juan Ortega, del sector justicialista, habló sobre un pedido de informe vinculado plan de inversión de EJESA, luego del cambio en el directorio que espera que avance en comisiones y se llegue a tratar en el recinto.
“Con el tema EJESA, un integrante de nuestro bloque está con un pedido de informe referido a lo que fue la venta o el traspaso del paquete accionario. Y en ese periodo de informe, concretamente se pide más información referida a cuál sería el plan de información, porque siempre el traspaso puede generar algún movimiento operativo y esos movimientos o costos pueden o querer trasladarse al usuario. Entonces lo que se pidió es que se dé más información sobre cuál es el plan de inversión, cuáles son los planes de acá al futuro, qué impacto tendría en los usuarios, porque vemos que especialmente en el Norte, en la Quebrada y en algunos barrios de la zona de los valles, del departamento de El Carmen, cortes muy frecuentes, no ahora, sino especialmente en verano”.
“Yo he realizado notas con los vecinos, muy preocupados por esa situación. En algunas ocasiones sí se lograron solucionar y en otras no. Entonces, me parece que este pedido de informe que hoy está en trámite, que está en la Comisión de Obras, es importante para saber cuál va a ser el plan de esta nueva empresa o estos nuevos dueños. Ahora esto depende también de la comisión, todavía no ha sido tratado y hay que tener en cuenta también que el tema de las mayor, el oficialismo es mayoría y queremos llevarlo y tenerlo presente en la agenda”, relató el legislador.