Jujuy | Justicia | Jujuy | GERARDO MORALES

La Justicia en Jujuy vuelve a ser tema de discusión en el Congreso

Legisladores de Juntos por el Cambio se reunirán desde temprano para expresar con contundencia su rechazo al proyecto del senador peronista Guillermo Snopek, que solicita la intervención del Poder Judicial de Jujuy. Se especula con la presencia del ex presidente Mauricio Macri.

  • Desde las 17 el proyecto para intervenir la Justicia en Jujuy se tratará en comisiones.
  • Antes, el interbloque de Juntos por el Cambio se organizará para “bancar la parada”.
  • Estarán presentes gobernadores de la oposición, entre ellos Gerardo Morales y hasta podría aparecer Mauricio Macri.

El pedido de intervención del Poder Judicial en Jujuy será uno de los grandes temas de la jornada este martes en el senado de la nación.

Durante la tarde, desde las 17.30, se reunirán en pleno las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda del Senado.

El segundo tema en el orden del día es el controvertido proyecto presentado por el senador Guillermo Snopek, referente del peronismo jujeño, quien propuso la medida argumentando la falta de independencia de este Poder del estado, enumerando situaciones escandalosas que involucran al Superior Tribunal de Justicia y al Ministerio Público de la Acusación.

Según Snopek, hay evidencia clara de la influencia del Poder Ejecutivo, al mando de Gerardo Morales, sobre los jueces en Jujuy.

La oposición, tanto en el plano local como en el escenario nacional, rechaza a coro la iniciativa y sostiene que el único objetivo es lograr la liberación de Milagro Sala y sentar un precedente de impunidad en los casos de corrupción que involucran al kirchnerismo.

Es por eso que desde la mañana, en el segundo piso del palacio del senado, todos los legisladores que integran el interbloque de Juntos por el Cambio se reunirán para expresar públicamente un enérgico rechazo al proyecto y convocar a una movilización en las afueras del Congreso durante la tarde, cuando el plenario de comisiones empiece el debate.

La reunión aparece entre los grandes temas de agenda para este martes.

Se espera la presencia de los cuatro gobernadores de distritos opositores en el país. De esta manera, Rodolfo Suárez, gobernador radical de Mendoza que en las últimas horas compartió con Gerardo Morales las celebraciones por la fiesta de la vendimia, podría aparecer entre los presentes, al igual que el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdéz, haría lo propio para acompañar a Morales.

La importancia de la convocatoria hace que se especule incluso con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, quien en los últimos días abandonó el bajo perfil elegido tras dejar la presidencia en diciembre.

El proyecto

Guillermo Snopek ingresó el pedido de intervención del Poder Judicial de Jujuy mediante una cuestión de privilegio durante la sesión extraordinaria del 20 de febrero último, en la que el oficialismo aprobó la designación de diplomáticos.

Allí sorprendió con el pedido que argumenta la sumisión de la justicia local al poder político del gobernador.

Su motivación hasta hoy no fue explicada lo suficiente por el propio Snopek.

Mientras todo el arco opositor, con Gerardo Morales a la cabeza, sostiene que es una herramienta para destituir los jueces activos y designar otros que faciliten la liberación de Sala, el senador lo negó de manera imprecisa en algunas oportunidades.

Los que conocen el esquema de poder en la provincia no ignoran que Snopek responde políticamente al ex vicegobernador peronista Guillermo Jenefes, un hombre que nunca simpatizó con la dirigente de tupaquera pero que sí se mostró siempre ávido por dejar clara su ascendencia sobre el poder judicial. Su hermano Sergio es juez del Superior Tribunal de Justicia.

De manera que antes que perseguir la liberación de Sala, el proyecto buscaría pelear por el control de la justicia local.

Otra alternativa posible es que Snopek se haya prestado a un pedido del kirchnerismo en Buenos Aires, que sí busca como hecho simbólico la libertad de Milagro Sala para profundizar la teoría del lawfare que esgrime la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Especulaciones al margen, el futuro para el proyecto es incierto. Quienes conocen el correlato de fuerzas entre los distintos espacios políticos coinciden en que tiene alguna expectativa de avanzar en el senado, donde el Frente de Todos cuenta con mayoría, aunque no pasaría una votación en la cámara de diputados.

snopek guillermo_2490.jpg

Resistencia

Mientras la discusión política se desarrolle adentro del Congreso, en las afueras se espera una vez más la presencia de militantes de Juntos por el Cambio con el objetivo de hacer extensivo el rechazo al proyecto.

No es la primera vez que ocurre. En la antesala de los debates por la modificación de la ley que regula las jubilaciones de los jueces federales, un pequeño grupo de personas exhibieron pancartas repudiando la iniciativa de Snopek.

Esta vez la convocatoria fue realizada por referentes de peso dentro de la coalición que gobernó el país hasta diciembre de 2019.

En twitter, la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich hoy exponente del PRO, y los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolf, se manifestaron a favor de una marcha multitudinaria.

Embed

Dejá tu comentario