Jujuy | Justicia | Dirección de Energía | Protesta

"La Justicia jujeña está más devaluada que el peso", denuncian ex empleados de Energía

Aún no recibieron su parte de la propiedad participada y siguen protestando contra el gobierno y el Poder Judicial.

  • Trabajadores de la ex Dirección provincial de Energía volvieron a protestar en Plaza Belgrano.
  • Reclaman el pago de la propiedad participada.
  • Llevan 28 años de espera y denuncian que por varios reveses sufridos, “la Justicia está más devaluada que el peso argentino”.

Como todos los jueves, ex empleados de la Dirección de Energía de Jujuy reclamaron en Plaza Belgrano el pago de la propiedad participada, atrasado 28 años, con una deuda acumulada por el gobierno de $ 60.200.000, y con una justicia “más devaluada que el peso argentino”, de acuerdo a las expresiones de Oscar Rojas, anterior trabajador de la repartición.

“El 2 de mayo, la sala 2, vocalía 6, sacó una resolución desconociendo todo lo que hizo en los últimos años, dándose vuelta. Durante casi 29 años el gobierno se negó rotundamente a cumplir la ley y las tres sentencias de la justicia que tenemos a nuestro favor”.

“Teníamos esperanza de que la Justicia tome cartas en el asunto definitivamente, pero nos damos cuenta que la Justicia está más devaluada que el peso argentino. Cada día y hora que pasa para nosotros es una eternidad”.

Embed - "La Justicia jujeña está más devaluada que el peso", denuncian ex empleados de Energía

514 ex trabajadores fuimos incluidos en la sentencia y ya hay más de 130 fallecidos”.

“El 4 de abril de 2018, la sala impugnó la resolución a la que le está dando validez. El 27 de octubre de 2021 impugnó la resolución 207, y ahora le da validez. La Justicia dice que el gobierno estaría aplicando a medias el programa de propiedad participada; pasaron 28 años y recién ahora hacen una aplicación a medias. Lleva 1.190 días de rebeldía judicial, $ 60.200.000 de multa acumulada, no conocemos la cara de ningún fiscal o juez y queremos declarar para que en la causa figure lo que padecimos durante 28 años”.

Dejá tu comentario