- El jefe de Gobierno Porteño estuvo de visita por Cauchari y CANNAVA.
- Luego de varios rounds mediáticos, Gerardo Morales volvió a mostrarse cerca del referente del PRO.
- Ambos competirán para representar al frente Juntos por el Cambio durante las elecciones presidenciales 2023.
Larreta en Jujuy: guiño para levantar a un Morales sin intención de voto
El jefe de gobierno porteño pasó por el norte en busca de consolidar su armado federal, haciendo oídos sordos a las críticas de un adversario al que le ve pocas chances.
Tras un 2021 lleno de discrepancias dentro de Juntos por el Cambio, Jujuy se convirtió en la sede ideal para enviar un mensaje de unidad puertas adentro de la coalición. De las críticas a “los globitos y bailecito” hasta volver a las bases del manual político de convivencia pre electoral, Morales busca amigarse con el candidato del PRO debido a su urgencia por reforzar una plataforma electoral que no ha medido bien en las últimas encuestas.
Según una encuesta reciente de la consultora Trespuntozero, la incidencia del gobernador jujeño en un hipotético escenario electoral es menor a 1% equiparable con Martín Lousteau e incluso por debajo de su protegido Facundo Manes (2,6%). Coincidencia plena con el relevamiento de internas partidarias realizado por Opinaia, donde la intención de voto sería más dispersa entre los candidatos pero con la misma baja performance para Morales (1%) por debajo de Larreta, Macri, Vidal y Bullrich.
Pero la ciclotimia política no es exclusiva de una fuerza, el más claro ejemplo está formado por el trinomio que actualmente ostenta los cargos de mayor poder en la esfera nacional: Alberto F. – Cristina F. – Sergio Massa. Relaciones que parecían irreconciliables devenidas en alianzas exitosas, al menos desde el punto de vista electoral. Los ex jefes de gabinete de CFK en el afán de conservar el statu quo no fueron capaces siquiera de reproducir antiguas acusaciones suyas contra la líder del Frente de Todos durante las audiencias en la causa “Vialidad”.
Por eso no extraña que los gobernadores/Jefe de gobierno de Capital Federal y Jujuy hayan pasado de sacarse chispas hace solo medio año atrás, hasta andar literalmente abrazados entre los paneles solares del parque Fotovoltaico o los cultivos de Finca El Pongo. Si el cambio de matriz productiva es una realidad tangible es harina de otro costal.
Tal y como ocurrió con Martín Lousteau durante la “extravagante” disputa por la conducción del comité radical nacional, donde un fenómeno espiritual hizo que los vasos parecieran proyectiles (sic), en tiempo récord las antinomias fueron barridas bajo la alfombra. Al final de ese capítulo ambos bandos se repartirían cargos y coexistirían. Habiendo aprendido de tal experiencia Larreta y Morales pusieron un alto a las chicanas, plenamente conscientes de que al profundizar el conflicto solo benefician (al igualmente partido) oficialismo justicialista-kirchnerista.
El archivo mediático advierte que el jujeño fue habitué de los exabruptos, mientras el referente “macrista” en CABA optaba por el ninguneo silencioso, en todo caso disputando a otra escala sin rebajarse creyéndose amo del frente político, según palabras de su rival/aliado en julio de 2021.
La visita protocolar de Horacio Rodríguez Larreta y el diputado nacional Diego Santilli se desarrolló entre el jueves 24 y viernes 25 de febrero visitando distintos puntos estratégicos de la gestión Morales. Algunos de sus funcionarios, como el ministro de Cultura Enrique Avogadro, también llegaron al norte para tender otro tipo de lazos; la dirección de Promoción Turística porteña incluso montó un stand informativo en Ciudad Cultural como parte de los convenios interprovinciales.
Las redes sociales de Morales y Larreta fueron un verdadero itinerario de dos amigos viajando por el NOA: primero por el departamento Súsques con visitas a la planta de Litio, el Parque Solar Cauchari y la Minera Exar. Las palabras de reconocimiento mutuo no faltaron a 4.000 metros de altura, un improvisado spot filmado en modo selfie mientras se tomaban de los hombros dejó en claro la recuperada amistad. Así seguirían durante la conferencia desde las instalaciones de CANNAVA SE. en el cierre segundo encuentro de la Red Federal Ambiental donde el visitante se desharía en elogios para el cambio de matriz productiva:
“Somos un país federal, tenemos que volver a que cada provincia y región pueda definir su modelo desarrollo, el ejemplo es Jujuy que está apostando al litio, la energía renovable y al cannabis medicinal, todas industrias del futuro, eso debiera hacer con mayor autonomía cada provincia”.
Una vez garantizada la paz en sus internas políticas, ambos mandatarios cerraron el encuentro desde la cornisa de un conocido hotel capitalino solicitando al presidente ruso Vladimir Putin el cese de las operaciones militares en Ucrania. Resta saber si podrán mantener su propia ficción pacifista llegado el momento de disputarse la preferencia del votante de “Cambiemos”, un término que se ajusta muy bien al método camaleónico de Morales para forjar lazos en el mundillo de la política: confidente de Patricia Bullrich – simpatizante de Alberto Fernández – mentor de Facundo Manes – enemigo del camporismo - mimado de Mauricio Macri – rival de Elisa Carrió – y largo etcétera.