- El próximo mes comienza a regir la fórmula de actualización de precios de los alquileres en todo el país.
- La normativa prevé ajustes anuales, por lo que se aplicará para los contratos que hayan iniciado en julio de 2020.
- Se prevé que el primer incremento rondará el 40%.
Alquileres: desde julio comienza a regir la nueva fórmula para actualizarlos
La nueva ley prevé reajuste únicamente anuales por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio de 2020. Según el Índice para Contratos de Locación, el incremento anual rondaría el 40%.
La nueva ley de alquileres cumplirá en julio un año de vigencia y se aplicará por primera vez la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual.
De acuerdo con la evolución del Índice para Contratos de Locación, que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio del BCRA, para julio el incremento anual que se podrá aplicar en los contratos de locación estará cercano al 40%.
El índice se pondrá en práctica por primera vez el próximo mes, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados.
En abril, corredores inmobiliarios impulsaron el ingreso a la Cámara baja de un proyecto que propone volver al plazo de 2 años en los contratos y desindexar los aumentos, derogar el índice del Banco Central y que el aumento se haga por acuerdo de partes, como se hacía antes.
Al presentar el proyecto, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cuciba) y 29 Colegios Inmobiliarios de todo el país agrupados en Cofeci, argumentaron que la modificación "haría que vuelvan muchísimas propiedades al mercado" y aseguraron que desde que rige la normativa "40% de la oferta que estaba en alquiler se volcó a la venta".