Bajo qué criterios son distribuidos tales fondos, es una incógnita que los integrantes de organizaciones sociales que no guardan simpatía con ningún cuadro político exponen ante el resto de la sociedad. Si tales dineros son suficientes será harina de otro costal, la existencia de un circuito discrecional será el tema de la siguiente nota:
Según el presupuesto provincial 2022 (planilla 22 hoja 24) se disponen para la Secretaria – Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministerial (SUCEPPI) $1.797.530.109 de los cuales $735.323.472 corresponden al Plan de Contingencia Jujuy Asiste y Reactiva un monto.
Tal y como consta en los boletines oficiales depende de la Secretaría General de la Gobernación cuyo titular es Freddy Morales, hermano del gobernador y hombre de máxima confianza en cuya espalda recaen mayores responsabilidades desde que el mandatario provincial proyecta su campaña 2023.
Reclamo por la asistencia a merenderos y crece la demanda por la crisis aconómica
El Ingreso Familiar de Emergencias (IFE) que alcanzaba a 187 mil jujeños no será incorporado en este análisis, ya que finalizó el año pasado, es poco probable que sea retomado e igualmente no era un beneficio directo. En tanto continúan vigentes programas nacionales como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar:
El primero exige de sus titulares una contraprestación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa. A cambio recibirán desde marzo $16.500 debido al aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Más de 1.100.000 argentinos lo cobran actualmente, 10 mil son residentes jujeños. Hasta el pasado mes de agosto, Jujuy aparecía en los registros como una de las jurisdicciones privilegiadas habiendo recibido $3.263 millones.
Aunque depende del Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno local tiene una injerencia en el programa aunque se desconoce el alcance: “la provincia realiza importantes aportes para poder alcanzar a la mayor cantidad de beneficiarios posible… Nuestra prioridad es estar al lado de la gente dando respuestas y acompañándolos”, admitía Gerardo Morales durante un acto en 2021.
Desde febrero de 2020 en Jujuy fue lanzada la Tarjeta Alimentar, una de las primeras y más promocionadas estrategias de ayuda social ejecutadas desde Nación. En nuestra provincia existen casi 50 mil titulares cuyo monto a cobrar en febrero es de:
- AUH ANSES con un hijo o hija menor a 14 años: $ 6000
- AUH ANSES con dos hijos o hijas, menores de 14 años: $ 9000
- AUH ANSES con tres o más hijos o hijas, menores de 14 años: $ 12.000
El manejo de esta impresionante caja, solo en 2021 representó para “Potenciar Trabajo” $134.366 millones y en el caso de “Alimentar” $154.010 millones. De allí se entiende la pugna constante entre organizaciones sociales con representatividad nacional como Movimiento Evita y la falange radicalizada del kirchnerismo “La Cámpora” por su control.
A fines de noviembre la tensión se recrudecía y el diario La Nación así lo describía:
El manejo de fondos en el Ministerio de Desarrollo Social, donde ambas agrupaciones se reparten poder, es una de las chispas frecuentes que originan los tironeos, que también se replican en el territorio.
Dentro de su hermetismo habitual, La Cámpora dejó trascender su malestar con la agrupación que conduce Emilio Pérsico. Lo hizo a través de un mensaje en Twitter que la semana pasada publicó Laura Alonso, dirigente camporista que, sin nombrar al Movimiento Evita, se despegó del manejo de fondos y pidió que la mirada se direccione hacia esa organización social. El enfrentamiento entre las agrupaciones es de larga data y suma ingredientes.
Según las reflexiones de militantes no alineados con alguno de los extremos de esta grieta, el tira y afloje discrecional también tiene reminiscencias en Jujuy.
Organizaciones cuestionan el manejo discrecional de planes sociales de la SUCEPPI