Cultura | Jujuy | Teatro Mitre | Canal 2

Horacio Lavandera en Jujuy: Concierto con la Sinfónica, la pasión por el piano y su mejor recuerdo

Este jueves a las 21 hs. en el Teatro Mitre, el consagrado pianista brindará un concierto imperdible, junto a la Orquesta Sinfónica Jujuy. En la previa de este encuentro con el público, pasó por Canal 2 para charlar sobre sus expectativas y sensaciones.

El prestigioso pianista Horacio Lavandera está de regreso en Jujuy para una presentación especial junto a la Orquesta Sinfónica, este jueves a partir de las 21 hs. en el Teatro Mitre.

"El Messi del piano”, como fue bautizado por la Deutsche Welle (el servicio de radiodifusión federal alemán) es uno de los músicos argentinos más importantes de la música clásica y contemporánea, reconocido en el mundo por su destreza y talento.

En la previa del encuentro con el público local, brindó una entrevista a Canal 2 y JujuyalMomento en la que habló sobre sus expectativas y sensaciones.

"Me encuentro con un Teatro Mitre renovado, puesto a punto para un concierto como este, es el lugar natural para una Orquesta de estas características". "Espero aportar mi granito de arena para que este proyecto (de la Sinfónica Jujuy) tenga cada vez más solvencia porque esta ciudad lo va a disfrutar mucho", expresó.

Se trata de la tercera visita del pianista a la provincia, la primera fue cuando participó del Festival "Jujuy corazón andino" en 2018 y la segunda fue en agosto de este año en el marco de un concierto que ofreció junto a la soprano Virginia Tola.

En esta tercera oportunidad dará un concierto imperdible junto a la Sinfónica Jujuy, dirigida por el Maestro Bruno Romero, en la cual el repertorio estará conformado por música de los periodos del clasicismo, nacionalismo y nueva música argentina.

FotoJet - 2023-11-16T120722.155.jpg
El pianista Horacio Lavandera y el Director de la Sinfónica Jujuy, Bruno Romero.

El pianista Horacio Lavandera y el Director de la Sinfónica Jujuy, Bruno Romero.

La pasión por el piano

Consultado sobre su predilección por el piano, Horacio Lavandera contó, "El piano llega de toda mi vida, porque vengo de una familia de músicos. No tenía piano en mi casa y lo empecé a pedir. Empecé a estudiar con mi tía abuela que estudiaba con un gran profesor en Buenos Aires, fue algo muy natural para mí elegir el instrumento, no tenía otros intereses más que la música".

Recordó que para los 12 años ya tenía definido que quería dedicarse a esto: "A los 12 años les dije a mis padres que me quería dedicar por completo a la música, al piano y ahí empecé a participar en varios concursos, muchos de los cuales gané el primer premio, eso fue un estímulo muy grande".

"A los 16 años empecé a participar internacionalmente y a ganar concursos, como uno de los más importantes, el Umberto Micheli, en el que me premió la Orquesta Alla Scala de Milán y eso me abrió muchas puertas".

El sentido de la música

Sobre las sensaciones que la música genera en su vida, expresó, "me genera todas las emociones, me genera mucho gusto, creo que es una vía de imaginación".

"Yo que trabajo con una música que no tiene letra, si bien hay una gramática musical en lo que hago, no está fija, la puedo ir variando durante toda mi vida y todas las interpretaciones. Es como si pudiera ir cambiándole la letra de acuerdo a mis emociones". "Es entrar en un mundo de imaginación".

En cuanto a lo que se propone generar en el público señaló que para él es muy importante que el público pueda conectar con las obras que está ejecutando.

"Trato de volcar todo mi estudio y toda la energía, de cuando el compositor quiso expresar su sentimiento o idea, tratar de llevar toda esa energía a ese momento, como si la obra se estuviera escribiendo en ese momento".

"Luego me encanta la subjetividad, que cada persona pueda sentir lo que quiera".

"Lo que hago en los conciertos es hablar un poco de lo que se trata la música, dar algunos detalles que pueden ser interesantes para entrar en ese mundo de lo que estoy explorando yo".

Esa iniciativa de hablar con el público para introducir cada obra lo comenzó a implementar en la pandemia y fue algo que resultó.

Más allá de eso señaló que "la subjetividad es lo más importante en el arte, poder decidir, repensar y vivir un momento de mucha introspección".

"Es un arte musical de mucho refinamiento y necesita un público que esté alerta a esos detalles y muy dispuesto a absorber esa información y dejarse llevar y emocionarse. Requiere de un esfuerzo por parte del oyente de poder conectarse con los sonidos".

El mejor recuerdo

A lo largo de su carrera, Horacio Lavandera tuvo la posibilidad de pisar los escenarios más prestigiosos del mundo, pero tiene un recuerdo muy puntual que es imposible de borrar. Al punto que llegó a preguntarse, "después de esto qué hago".

Recordó que fue en Bonn, Alemania, la ciudad donde nació Beethoven.

"Algo muy puntual que me pasó fue en el lugar donde nació Beethoven. Yo toqué en una sala de música que está justo donde nació el compositor y hay estatuas de Beethoven y es como que te está mirando por toda la sala".

"Recuerdo haber tocado tres sonatas allí de él y la última era la 'Appassionata', recuerdo todo el público como se paró a aplaudir de pie ese día y lo recuerdo como un día que conecté con el todo de una manera muy especial, muy intenso. Fue muy movilizante para mí como artista".

El concierto de esta noche

Sobre el concierto de esta noche, el director de la Sinfónica, Bruno Romero, manifestó, "Nos sentimos muy privilegiados por la visita de Horacio Lavandera, tuvimos ensayos a partir del lunes y notamos muchísima humildad de parte de él, cuando toca el piano, nos acompaña y es una experiencia que va a ser inolvidable para nosotros y de aprendizaje".

"Los músicos de la Orquesta están muy contentos, muy expectantes con el concierto de esta noche".

Finalmente realizó la invitación para hoy jueves 16 de noviembre a las 21 hs. en el Teatro Mitre. Las entradas se pueden adquirir a través de https://meinscribo.com.

401100395_838431381621678_419363430855507862_n.jpg

Dejá tu comentario