Política | Jujuy | POBREZA | Vecinalistas

Hambre en los niños y un gobierno ausente

Cada vez que hablan los vecinalitas o los referentes de merenderos y comedores, alertan de manara enfática que el hambre crece a pasos agigantados en la provincia, fundamentalmente en niños y adultos mayores.

Esta realidad se multiplica en cada rincón de Jujuy, ante la mirada impávida del gobierno que sigue creyendo que el hambre se puede manipular de acuerdo a los interese electorales.

No hace falta recalcar que la mala alimentación en los niños puede tener graves consecuencias tanto a corto como a largo plazo y afecta la salud física, mental y social.

En primer lugar, la mala alimentación puede llevar a una serie de problemas de salud física, como obesidad, enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes y otros problemas de salud crónicos. Además, también puede aumentar el riesgo de sufrir caries dental, anemia y otros trastornos nutricionales.

En segundo lugar, la mala alimentación también puede tener un impacto negativo en el desarrollo cognitivo y la capacidad mental de los niños. La falta de nutrientes esenciales en la dieta puede afectar la memoria, la concentración y la habilidad de aprendizaje.

Esto tiene un impacto negativo en el rendimiento escolar de los niños y afecta su futuro académico y profesional.

Además, la mala alimentación también puede afectar el bienestar emocional y social de los niños. La falta de nutrientes esenciales puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos emocionales. Los niños que no reciben una alimentación adecuada también pueden tener problemas para hacer amigos y socializar con otros niños, lo que puede afectar su autoestima y su confianza en sí mismos.

Es fundamental que los niños reciban una dieta equilibrada y saludable para ayudarles a alcanzar su máximo potencial y garantizar su bienestar a largo plazo.

El Estado es responsable de garantizar la salud física y mental de los niños, ya que éstos son el futuro de la sociedad y merecen un ambiente seguro y saludable para crecer y desarrollar su potencial. La salud es un derecho humano fundamental y el Estado tiene el deber de proteger y promover este derecho.

En el ámbito físico, es el Estado debe proveer acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Además, debe garantizar una alimentación adecuada y un ambiente libre de contaminación para los niños. El Estado también debe fomentar hábitos saludables y actividad física a través de programas educativos y deportivos.

En el ámbito mental, el Estado debe garantizar que los niños tengan acceso a servicios de salud mental, incluyendo terapia y tratamiento para trastornos mentales y emocionales. Además, debe fomentar un ambiente de apoyo emocional y social para los niños a través de programas escolares y comunitarios.

Sin embargo, a pesar de la responsabilidad del Estado, aún existen muchos obstáculos que impiden el acceso a servicios de salud adecuados para los niños. Estos obstáculos incluyen la falta de recursos financieros, la falta de profesionales de la salud y la falta de infraestructura adecuada.

Es importante que el Estado asigne los recursos necesarios para garantizar la salud de los niños y que colabore con organizaciones locales e internacionales para superar estos obstáculos.

La responsabilidad del Estado en la salud física y mental de los niños es esencial y no debe ser ignorada. Es el Estado el que debe garantizar el acceso a servicios de salud adecuados y fomentar un ambiente seguro y saludable para los niños.

La sociedad también tiene un papel importante en el apoyo a los esfuerzos del Estado para garantizar la salud de los niños y debemos trabajar juntos para lograr un futuro mejor para todos.

La responsabilidad social es un tema de gran importancia en la sociedad actual. Se trata de un compromiso moral y ético que las personas, empresas y organizaciones tienen con su entorno y con las personas más necesitadas. En este sentido, la responsabilidad social con los niños pobres es un aspecto crucial que debe ser considerado por todos.

Los niños pobres son aquellos que crecen en condiciones de carencia material y económica, lo que les limita sus oportunidades y les impide tener una vida plena y digna. Estos niños suelen estar expuestos a situaciones de riesgo, como la violencia, la pobreza extrema, la falta de acceso a la educación y a servicios de salud de calidad.

La responsabilidad social con los niños pobres es una tarea que nos compete a todos. Debemos ser conscientes de la importancia de brindarles una vida digna y llena de oportunidades, y trabajar juntos para mejorar sus condiciones de vida. Si todos hacemos nuestra parte, podemos contribuir a un futuro más justo y equitativo para todos los niños

Los niños que nacen y heredan la deuda pública son víctimas de una situación que está fuera de su control. La deuda pública es el dinero que un gobierno debe a distintas entidades, sean públicas o privadas y que se ha acumulado a lo largo de los años. En muchos países, la deuda pública ha alcanzado niveles alarmantes y está creciendo continuamente. Este aumento de la deuda pública tiene graves consecuencias para las generaciones futuras, especialmente para los niños que nacen en este momento.

La deuda pública significa que los gobiernos deben gastar una gran cantidad de dinero en intereses y amortización de la deuda en lugar de invertir en otros programas importantes como la educación, la salud y la infraestructura.

Los niños que nacen hoy en día tendrán menos recursos disponibles para su educación y desarrollo. Además, el aumento de la deuda pública tiene un impacto negativo en la economía del país, lo que puede afectar el futuro laboral y financiero de estos niños.

Sin embargo, es importante señalar que la deuda pública no es un mal necesario. Hay medidas que los gobiernos pueden tomar para reducir la deuda pública sin afectar negativamente a los niños y otras generaciones futuras. Estas medidas incluyen una gestión más eficiente de los gastos públicos, la implementación de políticas fiscales sensatas y el fortalecimiento de la economía del país.

Dejá tu comentario