Cultura | Jujuy | artes plásticas | fallecimiento

Falleció la artista Claudia Lassaletta, una enamorada de Maimará

Por muchos años Claudia Lassaletta se inspiró en la figura humana, hasta que conoció Jujuy y quedó hechizada por sus paisajes. Dejó Tucumán y se instaló en Maimará, lugar que la invitó a re descubrir su arte. Varias de las obras de la artista plástica integran el Patrimonial Artístico de la provincia.

En las últimas horas se conoció el fallecimiento de la artista plástica Claudia Lassaletta, oriunda de Tucumán y adoptada desde hace años por los cerros jujeños.

La artista egresó de la Escuela de Bellas Artes y Artes Decorativas e Industriales de la UNT, con el Titulo de Maestra de Dibujo, Especializada en Escultura.

Durante su carrera participó en salones provinciales de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Integró jurados de salones y concursos de pintura en representación de la Dirección Provincial de Cultura de Jujuy; ilustró libros de escritores jujeños; dictó clases de plástica en escuelas primarias en programas especiales; en colegios secundarios y en el profesorado provincial de Artes Plásticas de Jujuy.

Creó, dirigió y enseñó en el “Taller Lassaletta, desde l980 a 1994 en nuestra Provincia y luego junto a la plástica Carolina Britos, en el “Taller Lassaletta” en Mendiolaza, Córdoba.

En 2012 realizó una muestra en Culturarte, cuya reseña fue escrita por Eduardo Quiroga, que la describió como una enamorada de los cerros.

Compartimos un fragmento de ese texto:

"Durante las primeras cuatro décadas de su carrera, Claudia Lassaletta pintó figuras. En las formas humanas encontraba la manera de expresión. Sus pinturas narraban el dolor, la alegría, el amor. Circunstancias.

Cuando le encaran dos murales en el norte jujeño, regresa a la provincia de Jujuy y reside en la Quebrada de Humahuaca varios meses. La envuelven los vientos, el frío, el paisaje, los olores, el sol y su deslumbrante luz. Y se re-enamora.

El amor por esta tierra adormecido en los años de ausencia, se despierta con una fuerza avasalladora. Quiere plasmar las sensaciones que le provoca. Quiere pintar.

Se instala en Maimará y recorre los lugares que la fascinan, al principio casi en puntas de pie, en silencio, como frente a un altar. Va llenando su retina de colores, de formas; y ensayando dibujos. Finalmente encuentra el camino que dará lugar a su arte, nuevo en ella.

Y pinta. Pinta los cerros retorcidos, quebrados, coloridos; deformados por el tiempo..."

Algunas de sus obras:

image.png
Mural realizado en la Facultad de Cs. Agrarias.

Mural realizado en la Facultad de Cs. Agrarias.

image.png
1417643_10153544176245316_932289685_o.jpg
334252_137070183099170_644982363_o (1).jpg
334252_137070183099170_644982363_o.jpg

Dejá tu comentario