Esta carrera para elegir a los encargados de pasarla en limpio, ha marginado a buena parte de la ciudadanía ajena a los debates políticos y jurídicos de un país convulsionado. Jujuy adolece de una buena campaña de concientización; no sería de extrañar que los electores lleguen al cuarto oscuro solo para sorprenderse con una lista más extensa de lo habitual, aunque la forma en la que se presentara el apartado para los 48 convencionales es un tema que todavía se debate puertas adentro del Tribunal Electoral.
CH1 – 20 3 2023 – SOBREMESA
Dado el contexto, el proyecto de reforma parcial llegó a distintas instituciones científicas, académicas, civiles y esencialmente hasta el Colegio de Abogados, cuya participación a través de la objeción o ratificación fue destacada desde un inicio. El presidente Marcelo Elías visitó Sobremesa (Canal 2) explicando el rol adoptado por la institución que dirige, recordando que en sus contactos con vecinos fue sorprendido por el desconocimiento generalizado sobre la convocatoria electoral que se avecina.
"Desde la institución expresamos fuertemente que no compartíamos la modalidad y el tiempo acotado, el pueblo debe saber de qué se trata. La abogacía debe tener la responsabilidad, hacer extensionismo jurídico y bajarle a la población el contenido: para qué sirve, qué regula o nos brinda, qué cosas malas puede tener el proyecto".
Entre los aspectos que hicieron ruido inmediato a los matriculados se incluían las restricciones o castigos sobre el derecho a la protesta, hecho que criticaron hasta lograr su modificación y cada vez que notaron un perjuicio para el Estado de derecho se expresaron. Varios artículos se corrigieron en consecuencia. Otros tuvieron apoyo absoluto desde el primer momento como ser: derechos de tercera generación, ambiente, minería, libertad de reunión, darle jerarquía constitucional al Consejo de la Magistratura, entre otros.
"Necesitamos poner la Constitución en los tiempos modernos, incorporar nuevos institutos y nuevas figuras, pero la gente tiene que saber que está ocurriendo. He podido reunirme con vecinos de distintos lugares, la mayoría no sabía ni siquiera que había un proyecto de reforma y menos una fecha de elecciones. Necesitamos enriquecer el dialogo, con respeto por los vecinos que saben perfectamente lo que quieren", agregó Elías.
Dadas las circunstancias del proyecto, la selección de jueces, uno de los temas que más desconfianza ha generado entre abogados del fuero local y referentes de la oposición podría quedar exento de debate. Los convencionales constituyentes no tendrán la potestad de incorporar nuevos temas al articulado. El objetivo original de este sistema incorporado en los albores de gestión (finales de 2015) fue desvirtuado en muchas oportunidades por la subjetividad de Gerardo Morales, quien ignoró en repetidas ocasiones el rendimiento de los aspirantes ternados, escogiendo al segundo o tercero del orden de mérito.
El sistema de concursos venía con algunos grises y reproches de la misma abogacía. Se fue mejorando con el tiempo, pero los sistemas hay que mejorarlos. Si son designados por cualquier persona, llámese gobernador/a ya hay un tinte político... La Constitución es clara, la República se asienta sobre la independencia de los poderes. Desde la abogacía manifestamos a favor de respetar el orden de mérito, pero la Constitución no dice eso El sistema de concursos venía con algunos grises y reproches de la misma abogacía. Se fue mejorando con el tiempo, pero los sistemas hay que mejorarlos. Si son designados por cualquier persona, llámese gobernador/a ya hay un tinte político... La Constitución es clara, la República se asienta sobre la independencia de los poderes. Desde la abogacía manifestamos a favor de respetar el orden de mérito, pero la Constitución no dice eso