La conectividad, la falta de plazas hoteleras, asistencia al viajero, son algunos de los factores que muestran las falencias en la infraestructura para que Jujuy se convierta finalmente en un destino turístico que pueda “darse la vuelta” y el turista lo siga eligiendo.
El licenciado en Turismo, Fernando Sandor, opinó que es necesario reforzar la infraestructura en la provincia para poder contener la cantidad de turistas que llegan a Jujuy, al tiempo que propuso que se podría apuntar a recibir menos cantidad de turistas para así poder brindarles mejor infraestructura.
“En esta época de carnaval hay gran cantidad de visitantes y de la provincia que busca el carnaval de la Quebrada. Estamos hablando de 50 mil personas, además de otros eventos que convocan. Hay que prepararse para esa cantidad de gente”.
Carnaval en Jujuy: “No hay infraestructura que aguante”
En este sentido, Sandor mencionó que la infraestructura tiene que ver con, por ejemplo, la conectividad y los tiempos de traslado.
“En carnaval uno quiere ir a la Quebrada y volver, y el tiempo de viaje a Tilcara es de cuatro horas, por la gran cantidad de vehículos que se trasladan. El Wi Fi anda lento porque todo el mundo está conectado y no está preparado para tanta afluencia de personas. Yo recuerdo hace unos años hubo problemas de provisión de agua en Tilcara”.
Con respecto a las reservas para carnaval, el licenciado recordó que se hacen con mucho tiempo de anticipación porque “si uno quiere conseguir en esta época, es imposible”.
“Hay que pensar a futuro qué podemos hacer. Hay destinos turísticos que tanta afluencia turística no tienen la infraestructura que aguante”.
Por último, Sandor brindó una propuso una alternativa para convertir a Jujuy en un destino turístico que pueda sostener al turismo que llega.
“Hay una mentalidad de hace mucho tiempo que considera que el turismo beneficioso es una cantidad de 100 mil turistas en tal lugar, pero quizás debemos apuntar a menos cantidad, como 10 mil turistas, y que se pueda sostener”.