Un relevamiento nacional reveló grandes diferencias en los gastos de las legislaturas provinciales de la Argentina.
Cada diputado provincial le cuesta a Jujuy más de $455 millones por año
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Libertad que analiza los gastos de las legislaturas provinciales de todo el país.
El estudio elaborado por la Fundación Libertad evaluó el costo de funcionamiento de cada legislatura, tomando en cuenta la cantidad de bancas, el presupuesto total y el número de empleados por representante. El resultado marca una brecha significativa entre provincias, con casos donde los costos por legislador superan hasta veinte veces los de las jurisdicciones más austeras.
Las provincias que más recursos destinan a sus cuerpos legislativos son:
- Tucumán: $2.735 millones por legislador (49 legisladores).
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: $2.661 millones (60 legisladores).
- Chaco: $2.492 millones (32 legisladores).
En el otro extremo, las legislaturas con menor gasto son:
- Mendoza: $242 millones (86 legisladores).
- San Luis: $173 millones (40 legisladores).
- Santiago del Estero: $138 millones (40 legisladores).
Debe tenerse en cuenta que la mayor parte del gasto del Poder Legislativo se destina a personal, no sólo considerando el sueldo de los legisladores, sino también, secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios.
El caso de Jujuy
El informe devela que Jujuy, con una Legislatura de 48 diputados tiene un presupuesto en función legislativa de $21.947.124.903.
Esto da cuenta que el presupuesto anual por legislador jujeño es de $457.231.769.
Radio 2 dialogó con Albertina Rosa, economista e integrante de la Fundación Libertad, sobre los datos obtenidos y el trabajo realizado.
Remarcó que cada legislador provincial en Argentina cuesta 1.182 millones de pesos al año en promedio.
Dijo que Tucumán es la provincia que más gasta, con un costo por legislador de 2.735 millones de pesos al año. Consultada sobre Jujuy, señaló que gasta 457 mil millones por año en cada diputado provincial, ubicándose entre las “mejores en desempeño legislativo”.
De igual manera, enfatizó en que existe una desproporción entre el gasto de las legislaturas y la calidad del trabajo legislativo, con falta de rendición de cuentas y productividad. Criticó que algunas legislaturas se han convertido en escribanías del Poder Ejecutivo, sin abordar problemáticas importantes para la ciudadanía.
El informe completo

