Jujuy | Jujuy | Búsqueda | Personas Buscadas

Búsqueda de personas en Jujuy: protocolo y factores a tener en cuenta

Referente de una institución especializada se refirió a algunos aspectos que se deben tener en cuenta ante la desaparición de una persona, especialmente un menor de edad.

  • En Jujuy, se registran muchos operativos por desapariciones de personas, especialmente de menores de edad.
  • Teniendo en cuenta casos recientes, especialista de la Fundación La Alameda enumeró algunas cuestiones a tener en cuenta.
  • Gabriela Burgos hizo hincapié en que la denuncia del hecho tiene que realizarse inmediatamente.

Teniendo en cuenta los últimos casos en Jujuy, y especialmente el de Loan Peña en Corrientes, la referente de Fundación La Alameda, Hermana Gabriela Burgos, enumeró algunas cuestiones a tener en cuenta ante la desaparición de un menor, especialmente que la denuncia del hecho debe realizarse de forma inmediata.

  • La desaparición de un menor puede producirse por diversas razones: porque quería irse de su casa debido a que vive alguna situación de incomunicación con sus padres, tiene un problema que no puede transmitir a sus progenitores, o decide irse y se convierte en víctima de alguna organización.
  • En los tres casos, el Estado tiene la obligación de buscarlo.
  • Como ciudadanos, tenemos la obligación de acompañar a la familia que se encuentra en una situación extrema de ansiedad y preocupación.
  • La denuncia de la desaparición debe hacerse inmediatamente en una comisaría.
  • El protocolo de búsqueda establece que se debe facilitar la fotografía más reciente de la persona desaparecida.
  • Se debe tratar de recordar la ropa que llevaba, sus amigos, con quién salía y sus redes sociales.
Embed - Búsqueda de personas en Jujuy: protocolo y factores a tener en cuenta

Por otro lado, Burgos, marcó que “hay que tener en cuenta los factores que rodean a la familia; siempre que una persona desaparece, cuando hablamos de menores de edad, hay algo que debe ser trabajado en el ambiente familiar”.

“Muchas veces, algunos menores desaparecen en varias ocasiones. Se debe tener un informe socio ambiental o psico diagnóstico de las personas que desaparecen seguidamente de sus casas. Esta situación es por ausencia de diálogo en los hogares, situaciones de abuso sexual o violencia física que el adulto no percibe. Es importante saber todo esto para determinar si se activa o no el Alerta Sofía”.

(Alerta Sofía: Programa de alerta de emergencia ante casos de niños o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro. Cuando se emite, se difunde la búsqueda de forma masiva en afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales y en muchas otras entidades del sector público y privado. Fuente: Google).

“Las instituciones educativas cumplen un rol fundamental porque son espacios de contención para adolescentes que no encuentran un lugar en sus familias y deciden escapar”, finalizó Burgos.

image.png
Hermana Gabriela Burgos

Hermana Gabriela Burgos

Dejá tu comentario