Por provincia, el porcentaje de menores que recibieron pedidos de imágenes de desnudez o semidesnudez:
-
Jujuy: 39,7%
-
Neuquén 35,5%
San Luis 30,3%
Entre Ríos: 28,3%
Río Negro: 25,3%
La investigación la llevó adelante el equipo de Investigación Forense de la ONG, donde NNyA de entre 9 y 17 años fueron las principales fuentes de información a través de 5.557 encuestas entregadas en escuelas de gestión pública y privada de distintas partes del país entre enero y noviembre de 2022.
Otros números del trabajo realizado muestran que 6 de cada 10 NNyA tienen su primer celular con acceso a internet a partir de los 9 años y que en promedio pasan conectados 6 horas diarias en el entorno digital.
A su vez, en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), 8 de cada 10 adolescentes entre 13 y 17 años poseen y frecuentan al menos 3 redes sociales con mayor preferencia, y 7 de cada 10 niños entre 9 y 12 años juegan a juegos en línea.
En estos entornos digitales, 6 de cada 10 NNyA se relacionan con personas desconocidas, tendiendo los porcentajes más altos de interacción con desconocidos las provincias de:
-
Neuquén (79,9%)
Jujuy, (73,5%)
-
Santiago del Estero(64,3%)
Tucumán (59,4%)
Río Negro(59%)
Más cifras alarmantes por provincias, porcentaje que recibieron propuestas de noviazgo por parte de desconocidos:
-
Santiago del Estero: 50%
Jujuy: 49,1%
-
Córdoba: 37,6%
Neuquén: 34,5%
Chaco: 30,2%
En diálogo con nuestro medio, la perito informática forense, Patricia Moyata marcó que durante la pandemia hubo un aumento generalizado del uso e interacción con redes sociales y otras plataformas digitales.
Es por ello que explicó en qué consiste puntualmente el grooming, además de brindar una serie de recomendaciones para prevenirlo. Apuntó directamente a la intervención de los padres en el cuidado de sus hijos al respecto.
Grooming en Jujuy: los cuidados a tener en cuenta