Financiamiento para plantas de energía solar en la Puna
La provincia realizará una inversión inicial de U$D 450 millones para la generación de 690.000 MW de Energía Limpia, que equivale al consumo de 600.000 hogares, evitando la emisión a la atmosfera de 370.000 toneladas anuales de CO2, además de la creación de 900 puestos de trabajo.
Así quedó definido en el proyecto de ley que se aprobó en la última sesión de la Cámara de Diputados provinciales mediante el cual se autorizan los actos jurídicos necesarios para el financiamiento y construcción de tres Plantas de Generación de energía Fotovoltaica de 100 MW cada una, a emplazarse en el Parque Solar de la Puna Jujeña, en el marco de las Leyes N° 5904 y 5915.
Recordemos que los proyectos ejecutivos para la construcción de las mencionadas plantas solares han sido elaborados y desarrollados mancomunadamente por la Empresa Estatal JEMSE y la Secretaria de Energía de la Provincia, en conjunto con las empresas de origen Chino Shanghai Electric Power Construction Co., Ltd., y Talesun Solar Switzerland A.G.
Se destaca en el proyecto, que la Provincia de Jujuy es considerada una de las principales reservas del mundo para el aprovechamiento de la energía solar y por lo tanto tiene las condiciones óptimas a nivel regional y mundial para la instalación de plantas con potencias significativas, con lo cual puede contribuir como provincia al cumplimiento de las metas nacionales de generación de energías renovables, a la vez reducir la dependencia energética exterior, sea nacional o internacional.
Por otra parte se ha instituido un régimen propio de fomento y desarrollo de la energía solar como fuente de generación de energía eléctrica o térmica, declarando de interés estratégico dicha actividad a partir del aprovechamiento de la energía solar.
La ley aprobada , se suma a un conjunto de normas, como la Ley N° 5904; Ley N° 5915 y Decreto N° 1237/2016, que hoy conforman un cuerpo legal coherente que permite dar señales claras y seguridad jurídica a las inversiones tanto públicas corno privadas destinadas a la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables, preservando los intereses de las comunidades indígenas y del pueblo de Jujuy .
Además pone al Estado, a través de J.E.M.S.E., como un protagonista central en el desafío de atender los cambios de paradigma en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales de la provincia y la consecución del beneficio del conjunto de nuestra sociedad.
Recordemos que el pasado 7 de abril en la Casa de la Provincia de Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Secretaria de Energía de la Provincia, la Empresa de energía provincial J.E.M.S.E., Shanghai Electric Power Construction Co., Ltd., y Talesun Solar Switzerland A.G., para la financiación y construcción de proyecto de generación de energía fotovoltaica. Ese instrumento propone construir y financiar plantas fotovoltaicas de hasta 600 MW A/C en la Provincia de Jujuy en dos fases de 300 MW A/C. Por otra parte, se pone en consideración la construcción de una línea de transmisión de 300 Kv y 500 Kv, y una subestación que incrementará la capacidad para generar y transmitir energía limpia a través de la puna.
Toda la energía que se desarrolle a través de este proyecto, será distribuida y vendida a partir a Licitación Pública Nacional e Internacional para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables de generación - "Programa RenovAr" (Ronda I) .