- Ordenaron la liberación de Villegas y Morandini, detenidos por tuitear en contra del ex gobernador Gerardo Morales.
- De acuerdo al fiscal local Walter Rondón, que investiga causa por la que fueron acusados, el juicio comenzaría el próximo 20 de marzo.
- También recordó que, de ser condenados, enfrentarían una pena de 2 a 8 años.
Villegas y Morandini, liberados pero cerca del juicio
Luego de que se ordenara su liberación, los acusados de publicar contenido privado del ex gobernador Morales serían enjuiciados el próximo 20 de marzo.
Roque Villegas y Walter Morandini, acusados de publicar contenido privado del ex gobernador, Gerardo Morales, deben ser liberados luego que se aceptara el pedido de cese de detención, pero aun están lejos de haber sido sobreseídos.
El fiscal que investiga la causa, Walter Rondón, dijo que antes del 20 de marzo comenzaría el juicio, y explicó otros detalles del proceso, confirmando que desde su espacio se pidió el cese de detención, que implica la prohibición de acercamiento a las víctimas y contacto con las redes sociales o cualquier otro medio de comunicación como prensa escita y televisión.
El requerimiento de citación a juicio está en posesión de todas las partes, y la imputación, de acuerdo a Rondón, no se realizó “por un simple posteo, sino que surge de lo que se analizó de la exportación y explotación de las redes sociales, además lo que se extrajo de teléfonos. Tenemos pruebas suficientes para llevar la causa a juicio y solicitar la condena, en caso de que fuera posible”.
Mujer acusada
Por otro lado, el fiscal se refirió a la situación de la mujer inculpada de divulgar información privada del ex mandatario jujeño y su esposa, que estaba fuera de la provincia cuando fue citada a conocer causa de imputación, pero se llegó a un acuerdo con su representante legal. Ya que la acusación tiene base en “lo que se exporta de las redes sociales y teléfonos”, la orden de detención está vigente, pero su defensa podrá realizar una presentación espontánea para conocer causa.
“El delito es el mismo: atentar contra la identidad de una persona”, dijo Rondón.
Detalles
La pena que enfrentan los acusados es de 2 a 8 años de prisión, recordó el fiscal, explicando que “la libertad de expresión está consagrada; cuando se produce un choque entre la misma y los derechos consagrados por convenciones internacionales, eso hace que se dé prioridad al interés supremo de un menor. No se puede alterar o atacar de cualquier modo la identidad de un menor de edad. Nunca se cuestionó la libertad de expresión, pero no son derechos absolutos. Por la libertad de expresión no podemos atacar a una persona, cuestionar la identidad de una niña”.
Todos los elementos de acusación, de acuerdo al fiscal, salió de los teléfonos de los procesados.
“De los teléfonos sale el móvil, que tiene un tinte político”.