Nacionales | juicio | YPF | Argentina

Juicio por YPF: rechazan el pedido de Argentina y tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

El Gobierno había solicitado reconsiderar el proceso de "discovery" al señalar que los requerimientos resultan contrarios a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina.

Se trata del proceso de "discovery", un mecanismo del derecho norteamericano que permite solicitar información para intentar localizar activos ejecutables. Los demandantes pidieron que se avance con este proceso con el objetivo de demostrar el uso político de la petrolera, señalando que YPF y el Estado argentino "son lo mismo".

Según precisó en su cuenta de X Sebastián Maril, director de Latam Advisors, Preska admitió que el Gobierno puede no tener “posesión” o “custodia” de los chats pero sí tiene el "control" sobre estas comunicaciones. “La decisión de conceder o denegar una moción de reconsideración queda a la entera discreción del tribunal de distrito”, sostuvo y agregó en el falló: “En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, a menos que la parte solicitante pueda alegar decisiones determinantes”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SebastianMaril/status/1960844503348097100&partner=&hide_thread=false

En el pedido de reconsideración se había señalado que "los requerimientos cuestionados resultan contrarios a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina, que protege los datos personales y las comunicaciones privadas", según precisó la Procuración del Tesoro Nacional.

Ahora, la Procuración consideró que "esta decisión es incorrecta y, por lo tanto, se encuentra analizando las vías procesales para su impugnación". Además, afirmó que todavía está pendiente la resolución de la segunda moción presentada sobre este punto que solicitaba "limitar los pedidos de 'discovery' únicamente a activos potencialmente ejecutables, conforme a jurisprudencia relevante como el precedente de la Corte Suprema en el caso NML Capital".

El pedido del Gobierno surgió luego de que Preska solicitara a fines de julio acceso al contenido de los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor en esta cartera, Sergio Massa. También hubo pedidos similares sobre otros funcionarios, tanto de esta gestión como de los gobiernos anteriores.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario