Policiales | juicio | Materno Infantil | Hospital Materno Infantil

El juicio contra el enfermero del Materno Infantil iniciará el 1 de octubre

Fabián Solano está imputado por los delitos de "homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público". Serán 4 audiencias.

  • Se fijó la fecha para el juicio contra el enfermero del Hospital Materno Infantil.
  • Fabián Solano inyectó leche por la vía endovenosa a un bebé de seis meses.
  • Además, se lo juzgará por otro hecho ocurrido en el mismo nosocomio.

Luego de varios aplazamientos y cambios de fecha, finalmente se determinó que el juicio oral y público a Fabián Alfredo Solano, acusado por la supuesta autoría del delito de “Homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa e Incumplimiento de los deberes de funcionario público, en Concurso Real” iniciará el próximo 1º de octubre.

El enfermero, vale mencionar, llegó a esta instancia luego de haber inyectado con leche por la vía endovenosa a un bebé de 6 meses que estuvo al borde de la muerte en el Hospital Materno Infantil, además haber suplantado en otra ocasión a personal de anestesia dentro del mismo nosocomio.

La primera audiencia se cumplirá en la fecha anunciada a las 16:00 en la Sala de Audiencia ubicada en el 3º piso del Palacio de Tribunales.

Sobre la citada fecha de inicio del juicio, cabe aclarar que, si bien la Oficina de Gestión Judicial había fijado los días 26 y 27 de agosto, 2 y 4 de septiembre para la realización de las audiencias de debate, las mismas debieron ser reprogramadas a solicitud de Carlos Sebastián Espada, representante legal de la familia de la víctima.

En la presentación realizada, el abogado querellante informó que no podía asistir a la audiencia del día 4 de septiembre por tener que asistir a otra audiencia fijada con anterioridad en una causa que se tramita ante la Cámara Civil y Comercial Sala 1 Vocalía 3, motivo por el cual formuló el pedido de fijación de una nueva fecha.

Atento a lo solicitado por el abogado Espada, la Oficina de Gestión Judicial fijó como nuevas fechas para el desarrollo del juicio los días 1, 2 ,3 y 6 de octubre próximo.

El Tribunal de Juicio está integrado por las Juezas Penales Margarita Nallar como presidente de trámite, María del Rosario Hinojo y Mónica Cruz Martínez.

En este sentido, el abogado querellante Carlos Espada, dialogó con Radio 2 en relación a este proceso penal y señaló que "fue un hecho sumamente grave realizado en un nosocomio público. La víctima, un bebé recién nacido. Todo este contexto, llevó a que sea sumamente trágico el modus operandi en que se llevó adelante este delito. Así que la expectativa era sumamente alta, tanto de la familia como la mía y tuvimos un par de reprogramaciones y finalmente quedó como definitiva la fecha del inicio del debate para el día primero de octubre de este año".

Embed - El juicio contra el enfermero del Materno Infantil iniciará el 1 de octubre

"Nosotros lo que tenemos al día de hoy son las acusaciones, son todas la recolección de prueba que se fueron llevando adelante durante la Investigación Penal Preparatoria, pero es en esta audiencia donde precisamente se va a debatir y se va a discutir respecto de la responsabilidad penal del enfermero y no solamente en este hecho. También existe otro hecho que ocurrió en el año 2022, donde el enfermero, atribuyéndose facultades que no tenía y sin ningún tipo de orden, le suministra anestesia a un niño que estaba siendo intervenido quirúrgicamente poniendo en severo riesgo la vida de este niño. Así que tenemos entonces tanto por este último hecho, la imputación por incumplimiento de deberes funcionario público y por el hecho del bebé David tenemos que es una tentativa de homicidio. Son hechos sumamente graves".

Pero además, Solano contaba con otras denuncias anteriores -como violencia de género- y explicó el abogado "esto ya tiene que ver con la con la teoría del caso y como nosotros entendemos que se dieron los hechos. Nosotros, nos diferenciamos de lo que sostiene la defensa. La defensa reconoce el hecho de que obviamente se le suministró leche a este bebé por vía intravenosa, afectando seriamente su vida. Pero atribuye a que fue a causa de problemas familiares de Solano que no tomó conciencia de lo que hacía. Nosotros entendemos que el enfermero es una persona que tiene serios problemas psiquiátricos. A acá quiero hacer una aclaración. Él comprendió perfectamente la criminalidad del acto. Estamos hablando a otro tipo de trastorno, que no tienen que ver con la comprensión del hecho, sino más bien con el móvil. Entendemos que dentro de su estructura psíquica existen una serie de trastornos que lo llevan a generar daño", agregando que "de hecho, existen los antecedentes de familia en donde esta persona ha sido separada de sus hijas. Nosotros no conocemos todavía exhaustivamente cuáles fueron los motivos, pero sí tenemos sabemos que cuando un juez de familia dispone que un padre o un progenitor no tenga contacto con sus hijos, es porque estos están en serio peligro en su salud psicofísicas".

Además agregó que "como el hecho del año 2022, hubieron otros hechos que no lo pudimos llegar a incorporar al expediente penal, pero también hemos tenido conocimiento, por ejemplo, de otro niño que habría asistido al hospital por un problema en el ojo y que fue derivado de manera negligente por este enfermero. Y al el otro día volvió con un gran compromiso en todo lo que tiene que ver con el sistema visual".

Remarcó que "el caso caso del bebé David, que fue un caso sumamente grave. También vale recordar que en el mundo solamente han ocurrido tres hechos de este tipo. Los otros dos hechos, lamentablemente concluyeron con los bebés falleciendo. Y sinceramente lo del pequeño bebé David es más que nada un milagro, acompañado del gran trabajo que luego realizó el hospital, porque obviamente el hospital no es solamente el enfermero, porque existen muchos profesionales que realizan su trabajo de manera de manera prestigiosa y admirable. Pero bueno, también tenemos esta persona que trabaja y entendemos que hay una responsabilidad administrativa que escapa a lo que es el ámbito penal, porque este enfermero, no entendemos por qué, seguía trabajando cuando ya tenía todos estos antecedentes. Ya había puesto en peligro la vida de un niño, que por milagro también no pasó a mayores o no sé consumó algún daño. Y tan solo fue separado de todo lo que tiene que ver con el quirófano y luego fue trasladado a la sala de atención a los niños. Aquí hubo responsabilidad administrativa que en estos casos es sumamente notoria, evidente y también se está discutiendo esta responsabilidad administrativa en otros ámbitos".

image
Foto: abogado Carlos Espada.

Foto: abogado Carlos Espada.

Dejá tu comentario