Todos fueron sobreseídos por decisión de dos jueces del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), sin la realización del debate oral. El caso será analizado tras la apelación del fiscal Diego Velasco, que insistió en que es dicha instancia el mejor ámbito de defensa. La audiencia será el 10 de noviembre y se fijó una audiencia preliminar para el 4 de octubre.
A finales del año pasado, en al menos seis ocasiones a lo largo de su escrito el fiscal ante el TOF 5, Velasco fue determinante al explicar que la mejor instancia para resolver la culpabilidad o inocencia de la vicepresidenta, sus hijos y otros 13 acusados es el juicio oral y público.
Su planteo contó en febrero pasado con el respaldo del fiscal federal ante la Cámara de Casación, Mario Villar, quien también rechazó el sobreseimiento dictado a favor de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner.
La audiencia fijada por el máximo tribunal penal es para conocer los argumentos y decidir después si la vicepresidente debe afrontar, o no, el debate oral. Así, el presidente de la Sala I -Diego Barrotaveña-concedió a todas las partes tres días para que informen si quieren la audiencia oral o si presentarán un memorial, con sus argumentos por escrito.
Por ese motivo se fijó una audiencia preliminar para los primeros días de octubre, dice la resolución, "a los efectos de ordenar los eventuales informes orales y determinar el orden y duración de las exposiciones”.
Cuando el fiscal Velasco exigió que el juicio se realice, señaló que el sobreseimiento de los jueces del TOF 5 era "arbitrario", ya que "padece de omisiones y desaciertos de gravedad extrema que las invalidan como actos judiciales contaminadas de groseros errores jurídicos y se han utilizado argumentos falaces que provocaron conclusiones falsas".
Respecto de esos jueces, el fiscal destacó que "su función principal radica en REANALIZAR el caso en un debate oral y público, y reiteró que los Tribunales "no pueden desnaturalizar" sus funciones.
Después de esa apelación restaba saber si en la instancia siguiente el fiscal que allí interviene, Mario Villar, iba a sostener el recurso o no. Esta decisión era determinante, ya que la única querella del caso, la Unidad de Información Financiera (UIF) había decidido no apelar.
Tras la presentación de Villar, la Sala I de la Casación Federal comenzará a analizar la resolución de los jueces Daniel Obligado y Adrián Grunberg, ya que la magistrada Adriana Palliotti fue la única que votó en disidencia, sosteniendo que la vicepresidenta, sus hijos y los demás imputados, debían comparecer en un juicio oral y público.
Los argumentos del fiscal Villar se conocerán en la audiencia que fijó ahora la Casación, donde también se pedirá la opinión de los acusados en ambos expedientes. Será recién transcurrida esa etapa, cuando los jueces Daniel Petrone, Ana María Figueroa y Diego Barrotaveña estarán en condiciones de pronunciarse al respecto.