Nacionales | Javier Milei | Decreto |

Javier Milei prepara un nuevo decreto y lo quiere anunciar por cadena nacional

Este miércoles, el presidente apuntó contra las "cajas negras de la política". Desde Casa Rosada definen si hablará antes o después del viaje programado a los Estados Unidos.

Luego de disparar contra las "cajas negras de la política" en alusión a los fondos fiduciarios que se crearon por decreto, Javier Milei define con su equipo realizar una nueva cadena nacional donde daría fuertes definiciones sobre los fideicomisos y anunciaría un nuevo decreto para eliminarlos.

En ese sentido, el presidente baraja dos opciones: hablar antes de su visita programada a los Estados Unidos para participar de la cumbre del Partido Republicano, el próximo 24 de febrero, o realizar el anuncio a su regreso.

Este miércoles, Milei anunció que va a eliminar todos los fideicomisos mediante un decreto, aunque no adelantó cuándo avanzaría con la medida.

“Voy a eliminar todas la cajas negras de la política ¿Tenés alguna duda que yo voy a hacer el decreto que los limpie (los fideicomisos)? Si los tengo a tiro de un decreto, ¡anotálos!”, lanzó. "Hay más curros de los que imaginaba", disparó en LN+.

Los fondos fiduciarios son fideicomisos públicos, que sirven como herramienta para financiar obras y proyectos por parte de los gobiernos. La ley ómnibus incluía puntos claves sobre la eliminación de algunos fideicomisos. Esto se transformó en una de las mayores razones para que el mega proyecto se caiga en el Congreso.

En total, serían 10 los fondos fiduciarios los que analiza eliminar el presidente: dos de los más importantes serían el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial.

También se incluye al Fondo Fiduciario PROCREAR, que en 2023 recibió del Estado una suma de $102.000 millones para gastos de capital. y el Fondo PROGRESAR.

La lista también sumaría los fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria, además del Fondo de Infraestructura Hídrica. Por último, también se eliminaría el Fondo estabilizador del trigo y el Fondo Fiduciario de cobertura de salud.

FUENTE: MDZ.

Dejá tu comentario