Nacionales | Javier Milei | discurso | Casa Rosada

El discurso Javier Milei: "Hemos superado la prueba de fuego, se vienen tiempos felices"

El Presidente de la Nación brindó su discurso en cadena nacional, desde la Casa Rosada, haciendo un balance de su primer año de gestión. Anticipó un paquete de reformas fiscales, políticas y de seguridad.

Desde las 21:00, se emitió un mensaje grabado por cadena nacional en donde el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizó un informe de su primer año gestión y remarcó las prioridades que tiene su administración para el 2025.

Rodeados de los miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo, ratificó que "hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia".

Embed

El mandatario comenzó agradeciendo a la audiencia "por haber sobrellevado los meses duros que tuvimos en el comienzo de nuestra gestión. Me gustaría agradecer en especial a los argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta, los que no viven del Estado, los asalariados y los que tienen dos empleos para sostener a una familia".

"Ustedes me correspondieron soportando el trago amargo con la frente en alto a pesar de todo lo que ya habían perdido", reconoció el Presidente y aseguró que "hemos superado la prueba de fuego. La recesión terminó y el país finalmente ha empezado a caer".

"Se vienen tiempos felices en la Argentina", pronosticó.

Tras mencionar la inflación de la pasada gestión, auguró que "estamos más cerca de que la inflación sean solo un mal recuerdo". "Hoy tenemos superávit fiscal sostenido, libre de default por primera vez en los últimos 123 años después de hacer el ajuste más grande en la historia de la humanidad y de aplicarle un torniquete a la emisión monetaria hasta llevarla a cero", planteó.

image.png

Fomento de inversiones y comercio internacional

El anuncio también destacó un marco fiscal más competitivo para atraer grandes inversiones superiores a los 200 mil millones de dólares. “Ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”, expresó Milei.

En el ámbito del comercio internacional, detalló su propuesta para reformar el Mercosur. Esto incluye la eliminación de trabas arancelarias internas, la reducción del arancel externo común “que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación” y la promoción de un tratado de libre comercio con Estados Unidos “como debió haber sucedido hace 19 años”.

dolares.jpg

Reducción del gasto público y desregulación

En este punto, Milei ratificó que continuará con “la motosierra profunda”. Y detalló: “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”.

Casa Rosada.jpg

Reformas en seguridad y combate al narcotráfico

En materia de seguridad, el plan incluye la implementación de una ley de reiterancia “para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse” y una norma anti-mafia “a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”.

Plan nuclear y desarrollo tecnológico

En el campo de la innovación tecnológica, el Ejecutivo presentará un Plan Nuclear Argentino, que incluirá la construcción de nuevos reactores y la “investigación en tecnologías emergentes de reactores pequeños y modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”. Lo presentará Demian Reidel.

image.png

Año electoral

El líder libertario volvió a diferenciarse de “los políticos” y anticipó que en 2025, a pesar de haber elecciones, desde la Casa Rosada continuará el ajuste: “A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado. En esa línea vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas”.

urnas votacion elecciones.jpg
FUENTE: Ámbito e Infobae

Dejá tu comentario