Jujuy | Jardín | La Quiaca | reuniones

Tras la polémica, habría acuerdo para mantener el Jardín "Wawa Huasi" de La Quiaca

Referentes sindicales se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación y siguen trabajando en distintas problemáticas.

  • Conflicto con el jardín bilingüe “Wawa Hauasi” de La Quiaca.
  • Luego de varias jornadas traumáticas y complicadas, habría un principio de acuerdo entre la comunidad educativa y el Ministerio para mantener la institución en funcionamiento.
  • Referentes sindicales aseguran que hay un avance por la disposición al diálogo del gobierno aunque restan cuestiones a solucionar en la institución educativa.

Luego de que un referente de Región I llegara al Jardín Bilingüe “Wawa Huasi” con notificaciones de despido de docentes, referentes de la oficina de Relación con los Pueblos Originarios de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se reunieron con diferentes autoridades del gobierno de Jujuy, entre ellas del Ministerio de Educación, para interiorizarse de la situación de la institución.

Miriam Llempe, secretaria de Relación con los Pueblos Originarios del sindicato mencionado, comentó que habrían informado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la situación, definiéndose como controladores del seguimiento de los conflictos.

“Nos interesamos porque somos veedores en territorio de lo que acontece y queríamos ver si hay buena voluntad del gobierno para que esto se solucione. Hubo reuniones y celebramos que tuvimos recepción de parte del gobierno con respecto a diferentes áreas que atañen al conflicto”, dijo Llempe.

Embed - Tras la polémica, habría acuerdo para mantener el Jardín "Wawa Huasi" de La Quiaca

Consultada por el avance en las negociaciones, indicó que “es siempre el diálogo; cuando hay disponibilidad de voluntad política, ese es un gran avance, no solo para los pueblos, sino también para los gobiernos de turno. Siempre que pasan diferentes gobiernos cambia la gestión, cambia la modalidad y retrocede lo que venían adelantando los pueblos en relación con esa política pública”.

Estamos en esa instancia con un gobierno que tiene cuatro meses de trabajo, y considerábamos valioso dialogar de la posición en cuanto a la aplicación de los derechos de los pueblos. Fuimos recibidos por el secretario de la Ministra (de Educación), también en Casa de Gobierno y en la Secretaría de Relaciones con los Pueblos. Fue interesante conocer las modalidades, por qué ocurrió lo de Wawa Huasi, y marcaron que no cumplía con algunos requisitos de normas en el sistema educativo”.

Asimismo, comentó que la institución habría tenido “un convenio de modalidad con la gestión anterior, y esta tiene otra forma de trabajar, por lo tanto, tiene que haber un entendimiento, una nueva relación con los pueblos. Celebramos que haya voluntad de recibir a los hermanos, y que este conflicto que surgió pueda resolverse de la mejor manera”.

Hay un principio de solución, un compromiso de reunión. Especificaron que el jardín no se cerró sino que se suspendió por cuestiones edilicias y de documentación que se tienen que resolver, y tienen que ver la modalidad del jardín, que estaba contemplada de una forma, y al ampliarse la edad de los niños, no estaba dentro de la modalidad pactada en el sistema educativo”, sostuvo.

image.png

Dejá tu comentario