- El recorte del presupuesto nacional en Salud, impacta directamente en las provincias.
- En Jujuy se evidencia la escasez de insumos para la detección y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Según los últimos boletines epidemiológicos, hasta el 2022 Jujuy encabezaba las provincias con mayor índice de prevalencia e incidencia de casos de VIH.
Preocupa la escasez de insumos para diagnóstico y prevención de VIH en Jujuy
Según datos de la Asociación Civil de Promoción de la Salud en los últimos meses se redujo notablemente la disponibilidad de test rápidos de VIH, Sífilis, y Hepatitis virales, además de preservativos. Aseguran que los tratamientos antirretrovirales se cumplen con normalidad.
Las medidas de recorte presupuestario en Salud aplicadas a nivel nacional, impactan negativamente en la provincia en particular con una reducción en las acciones de prevención y de diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), principalmente por la escasez de tests rápido y preservativos.
Si bien, desde el Gobierno Nacional como Provincial, se confirmó el inicio de las licitaciones para la compra de insumos tanto para laboratorio como para el tratamiento antirretroviral y para las acciones de prevención, desde el sector temen que el faltante de test y de preservativos se profundice, por cuanto las licitaciones demandan tiempos administrativos que no se condicen con la urgencia de la demanda de estos elementos esenciales.
Juan Carlos Márquez, referente de la Asociación Civil de Promoción de la Salud que integra la Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, describió la situación de desatención que hay en esta materia y el impacto negativo que tiene en las estrategias de prevención y promoción de infecciones de transmisión sexual.
Advirtió que hay una notable reducción en la cantidad de testeos rápidos. Graficó que hoy en un CEPAT (Centro de Promoción, Asesoramiento y Testeo), donde se realizan testeos rápidos de VIH, Sífilis, y debiesen ofrecer testeos para Hepatitis virales, hay muy poca disponibilidad y remarcó que test para Hepatitis directamente no hay.
“Hasta el mes de julio el CEPAT de Perico realizaba unos 400 testeos al mes, hoy solo logran conseguir 100 tests para todo el mes” dijo.
En el mismo sentido, explicó que “este año el Municipio de San Salvador puso un camión para la Fiesta de los Estudiantes, solo se les entregó 40 test rápidos de VIH. En el caso de los hospitales se están estregando 100 test por mes cuando normalmente requerían 1000 a 2000.
Por otra parte, aseguró que tampoco hay preservativos en la cantidad que se requieren para diferentes actividades.
“Actualmente se están entregando tres cajitas de 144 preservativos cuando antes se podían retirar cajas de 1.440 preservativos para abastecer los puntos fijos de distribución gratuita”.
Respecto a los tratamientos antirretrovirales, Márquez advirtió que están garantizados. “Afortunadamente no hay fallas, si bien entre enero y mayo hubo demoras en el acceso a tratamientos y cambios de esquemas, posteriormente ya no sucedió” indicó.
Jujuy entre las provincias con mayor tasa de VIH
Teniendo en cuenta el último Boletín Epidemiológico de Tuberculosis y el de Hepatitis Virales, Jujuy sigue estando entre las provincias más afectadas con un alto índice de prevalencia y de incidencia, siempre superando la media nacional.
Los últimos datos de VIH se presentaron en diciembre de 2023, y corresponden a los sucedidos en el 2022. Según esas cifras, en Jujuy había 24,6 casos cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional era de 12,2, es decir que la provincia duplicaba la media nacional.
“Si bien no sabemos qué va a pasar este año, estimamos que las cifras tanto de sífilis como de otras infecciones de trasmisión sexual van a seguir en aumento”, aunque probablemente los datos del último año no sean tan representativas debido a la diminución de testeos que ya se registra.