Jujuy | insumos | Jujuy | alerta en salud

Por insumos y costos, peligran las prácticas cardiológicas en Jujuy

Especialista marcó que la problemática es nacional y por lo tanto repercute en nuestra provincia.

  • Referente de la Sociedad Jujeña de Cardiología dijo que la situación de la especialidad y las intervenciones “es muy compleja” por cuestiones de insumos y costos.
  • Además, marcó como importante el bajo estado de los aranceles de prestaciones médicas.

Luego de que se advirtiera la situación a nivel nacional, el presidente de la Sociedad Jujeña de Cardiología, Luis Freijo, dialogó con Radio 2 y dijo que la provincia está en las mismas condiciones, y lo que pone las prácticas en peligro son cuestiones de insumos y costos, además de los bajos aranceles de prestaciones médicas.

“Esta es una crisis nacional; se viene anunciando que esto sucedería desde fines del año pasado. Diferentes sociedades científicas vieron con precaución la falta de insumos y el aumento de costos de dichos insumos. El stent no tiene industria nacional, todo es importado y a precio dólar. Por eso miramos con preocupación la falta de estos elementos para el trabajo”.

Embed - Por insumos y costos, peligran las prácticas cardiológicas en Jujuy

“Otro elemento importante es el de los bajos aranceles de prestaciones médicas, sumado al tema de obras sociales, como prepagas, que tienen que retrotraerse por el aumento de cuotas. Seguramente habrá un impacto en cuanto a honorarios médicos. La situación es muy compleja”.

“Para hacer un procedimiento de esa magnitud se tiene que tener un servicio, una infraestructura adecuada, aprobada, y los elementos y materiales son importados”.

“No es que esté sucediendo pero está cada vez más cerca. Como sociedades tenemos la obligación de alertar a la población de cuidar y velar por la salud cardiovascular de todos. Y uno tiene que estar al tanto de los insumos, que son los elementos con los que se trabaja día a día”.

“Si no tenemos stent, retrocedemos 40 años. Volveremos a la década de 1980 en cuanto al tratamiento”.

Dejá tu comentario