Jujuy | insumos | TRATAMIENTO | VIH

Alertan sobre la falta de insumos, reactivos y tratamientos para personas con VIH

Desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos marcaron que los números actuales de infecciones son preocupantes y se agravarán aún más por el recorte que prevé el Presupuesto 2025 a las políticas en respuesta al VIH, provocando un severo desfinanciamiento al sector.

El Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida se celebró en la última jornada de domingo 1 de diciembre. Esta fecha fue establecida en 1988 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo de este día es: Informar, Concientizar, Prevenir, Fomentar la participación en la lucha contra el VIH/Sida. Cada año, se elige un lema y en 2024 fue " Sigamos el camino de los derechos".

image.png

Para ahondar este tema desde otra mirada, Radio 2 dialogó con Horacio, integrante de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) quien analizó la situación actual sobre la respuesta al VIH en el país con los recortes que se hicieron en el Presupuesto del gobierno nacional.

Algo que estamos repitiendo desde las organizaciones es lo del año pasado pero ahora sabemos cuándo va a suceder. Este año comenzaron faltando algunos reactivos de testeos, o insumos de anticoncepción como preservativos o reactivos para hacer el seguimiento de personas con VIH no estuvieron disponibles en centros de salud de distintas partes del país. También algunas formas de tratamiento, tanto pediátricos como medicamentos que pueden tomar las personas con VIH que debieron tomar forzosamente debido al desabastecimiento”, relató y agregó:

Ahora tenemos la novedad de que contamos un Presupuesto que demuestra tener un desfinanciamiento del 76% para la compra de medicamentos, es un número escandaloso. Ahora tenemos la novedad de que contamos un Presupuesto que demuestra tener un desfinanciamiento del 76% para la compra de medicamentos, es un número escandaloso.

“Estamos buscando alguna respuesta de cómo se piensa invertir en respuesta al VIH si estos recursos no están. Ya hacía falta invertir recursos y ahora con este recorte se encienden todas las alarmas. No sabemos dónde está la instancia de cuándo se va para atrás en estas medidas que solo perjudican la calidad de vida de la gente, aumentando el porcentaje de nuevas infecciones, los efectos secundarios en algunas personas y demás”, completó.

image.png

Sobre la entrega de preservativos a las provincias, Horacio comentó: “En materia de prevención se retrocedió, la entrega de preservativos se está viendo hace meses que no se logra distribuir a los lugares donde antes se daba simplemente porque no hay, no tienen el insumo. En el nuevo reporte epidemiológico y el sector se pronunció porque la incidencia del virus aumentó en 2023, hay un 20% de infecciones con VIH y la mayoría con diagnóstico tardío y esto es previo al recorte que se está pensando”.

image.png

“Lo otro que pedimos es que no estamos invitados a la mesa de diálogo y discutir cómo se publica el noletín, qué información tiene y demás. Eso sigue siendo desalentador para responder al avance del virus en el próximo año”, cerró el integrante de RAJAP.

image.png

Dejá tu comentario