- El dirigente de Libres del Sur se refirió a los índices inflacionarios registrados en el último tiempo y sus consecuencias en las familias jujeñas.
- Dijo que las mismas se restringen en la cantidad, frecuencia y calidad de comidas.
El índice barrial de precios de mayo publicado por ISEPCI indicó que la canasta básica aumentó 8,4% con respecto a abril.
Los datos marcan que el monto que necesitó una familia tipo para cubrir los gastos mínimos fue de $214.102,67 y $96.010,17 para no ser indigente.
Este aumento y sus consecuencias fueron analizados por el titular del Movimiento Libres del Sur, José Chocobar, quien indicó que “lo que hacemos todos es restringirnos en las cantidades, la frecuencia y calidades que requiere la alimentación. Los adultos podemos controlar los antojos pero hay niños en etapa de crecimiento que necesitan carnes, lácteos proteínas, frutas y verduras que fueron los rubros que más aumentaron”.
Para Chocobar, la inflación registrada en el último año “fue de 115%, principalmente en alimentos, lo que genera incapacidad de acceso”.
Ajuste
El referente de Barrios de Pie comentó que el ajuste económico a trabajadores es una de las marcas distintivas de la gestión de Morales, y aseguró que “por suerte no mide ni el 5% a nivel nacional, evidentemente no será presidente”.
Asimismo, se refirió a la derogación del decreto que modificaba el Código Contravencional, indicando que “(Morales) dio marcha atrás con el decreto porque se dio cuenta de que la dignidad de gran parte de la población no tiene nombre y apellido, color ni nombre de dirigentes políticos”.