Por primera vez, funcionarios harán públicas sus declaraciones juradas
La oficina anticorrupción tiene listos los registros de bienes personales de todo el gabinete de Gerardo Morales; serán presentados oficialmente el lunes 21 de marzo.
La falta de transparencia que caracterizó a la gestión de Eduardo Fellner comenzará a revertirse el próximo 21 de marzo, con una medida largamente reclamada por la opinión pública.
Al igual que en la gran mayoría de los distritos del país, los funcionarios jujeños tendrán la obligación de hacer públicas sus declaraciones juradas y mostrarle al resto de la sociedad cuál es el patrimonio con el que llegan al estado, y cuál es el que se llevan.
El organismo responsable de articular la confección y organizar la publicación de las declaraciones de bienes del gabinete es la oficina anticorrupción.
Según pudo saber Jujuy al momento, desde hace algunas semanas cada ministro mantuvo reuniones con asesores y técnicos que ingresaban los datos en un software que registró las posesiones de cada uno de los ministros, secretarios y directores del poder ejecutivo.
Con los datos finos listos, el gobierno se planteó como objetivo el lunes 21 de marzo para realizar el anuncio y dejar online los datos para que cualquier ciudadano pueda cotejarlo.
Sin dudas, el gobierno buscará convertir el trabajo de la oficina anticorrupción en un hecho político de envergadura: será la primera vez en la historia en la que habrá información pública a disposición de la ciudadanía relacionada con la situación patrimonial de sus dirigentes políticos.
El paso siguiente será extender esta norma hacia los legisladores, quienes en esta primera etapa no estarán incluidos.
Durante los 17 años de gestión del fellnerismo, nunca se supo cuáles eran los bienes de los dirigentes que pasaron por la función pública, en la década que más recursos llegaron a Jujuy en toda su historia.