Por segundo mes consecutivo, la industria volvió a tener un crecimiento intermensual en el país. De acuerdo a lo publicado por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en agosto de 2024, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 6,9% respecto a igual mes de 2023. Aun así, el dato positivo para la gestión de Javier Milei es que en el octavo mes del año el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,5% respecto al periodo mensual anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,8% respecto al mes anterior.
Conforme a las cifras publicadas por el organismo nacional, el acumulado de enero-agosto de 2024 presenta una disminución de 13,6% respecto a igual período de 2023. Asimismo, el repunte de agosto es un tanto menor al que se registró en el mes de julio, cuando la variación intermensual fue del 7,2%. De todas maneras, la marca ha permitido continuar con la desaceleración de la caída de la industria durante el Gobierno de Milei que tuvo su punto más álgido en junio de 2024.
Una de las más grandes sorpresas del informe que el Indec publicó este martes la presentó la categoría de Alimentos, bebidas y tabaco, que tuvo una variación interanual positiva de 1,4% y una caída acumulada interanual de 5%. Se trata del segundo mes consecutivo con registro positivo y uno de los cuatro sectores con un crecimiento en agosto.
Durante ese mes, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Productos minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,5%; “Productos de caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Productos textiles”, 10,2%; y “Productos de tabaco”, 7,4%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; la mencionada “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9,0%.
¿Se llegó al piso de la caída?
El gran interrogante para la industria argentina es saber si se ha llegado al piso de la caída que viene experimentado desde hace algunos meses. De acuerdo a José Vargas, economista al frente de la consultora Evaluecon, el resultado positivo que exhibe en el mes de agosto el Indec es relativo, ya que hay algunos sectores que se encuentran con registros muy negativos en la comparativa interanual, lo que lleva a la imposibilidad de definir si todavía se llegó a lo más profundo de la retracción.
“Es cierto que es el segundo mes consecutivo donde vemos una mejora desde el punto de vista intermensual, pero cuando analizamos interanualmente todavía vemos caída y cuando desagregamos por sectores, desde este punto de vista, la caída es bastante más generalizada, salvando un par de sectores que han mejorado como el caso de Alimentos y Bebidas, por ejemplo”, dijo el experto.
En este sentido, explicó que por esto que aun no se puede decir que la peor parte para la industria ya ha quedado en el pasado: “Todavía no se puede decir que hemos encontrado el piso, pero estamos muy cerca de eso porque ya el hecho de que en términos generales tengamos el segundo mes con una mejora es un indicador importante. Lo más probable es que en los próximos meses encontremos ese piso y ya en términos más generales empecemos a ver ya un crecimiento bastante más alentador”, anticipó.
“Es cierto también por ahora, los próximos meses vamos a seguir viendo por ahí algún descenso interanual, pero ese descenso cada vez va a ser menor, con lo cual va a mostrar también el hecho de que ya hemos encontrado el piso y vamos a ver mejoras, incluso interanuales, en la mayoría de los sectores de la industria”, completó Vargas.