Jujuy | INDUSTRIA | Juguetes | Argentina

Día de la Niñez: el precio de los juguetes aumentó un 50%

Referente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete indicó que los de industria nacional aumentaron la mitad de su precio, mientras que los importados incrementaron un 70% su precio.

  • Julián Benítez sostuvo que los precios de juguetes nacionales e importados aumentaron de precio, pero tienen buenas expectativas por las ventas de este año.
  • También comentó que no hubo fallas en la producción ni en la producción en los últimos meses y se incrementaron los porcentajes de importaciones y volumen importado.

Julián Benítez, Gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Industria del Juguete, dijo en Radio 2 que los juguetes nacionales aumentaron de precio en torno al 50% respecto del año pasado; “algunas categorías aumentaron menos. Esto es menos de la inflación acumulada, y los importados aumentaron un poco más del 70%, acompañando el tipo de cambio”.

Además, sostuvo que los juguetes importados “ingresaron al país por diversos mecanismos; las estadísticas del primer semestre de este año arrojaron un incremento del 15% del valor de las importaciones y el 20% del volumen importado, por lo cual no debería haber faltante de productos importados”.

A pesar de la situación económica que se vive en Argentina, las últimas semanas no fueron fáciles para ningún sector ni para el de Juguetes porque se generó incertidumbre, pero con la definición del nuevo gabinete de Economía nacional “se renovaron las expectativas, ofrece una posibilidad de mejor coordinación en comercio exterior e interior, mercado y producción. Hay un poco más de expectativas renovadas, y esperamos que en estos días podamos sostener las ventas del año pasado”.

juguetes 1_7245.jpg

Asimismo, consideró que el Día de la Niñez llegó muy cerca de fin de mes, luego de un fin de semana largo y con la coyuntura del país, lo que desorientó un poco a los consumidores, pero esperan empezar a recibir compradores en estos días.

En cuanto a inconvenientes de producción por faltante de insumos, aseguró que dado que el 85% es materia prima plástica, y por una fuerte industria petroquímica Argentina, “no se registró desabastecimiento en términos generales, tal vez un insumo en particular, pero en términos generales no tuvimos esa problemática. Hubo un detenimiento en el cambio de gabinete por la incertidumbre, pero fue algo menor, y la industria se vino recuperando desde el año pasado, aprovechando los programas de apoyo al desarrollo industrial de las PyMes”.

juguetes.jpg

Por otro lado, Benítez se refirió a las ventas durante la pandemia, señalando que hubo “un comportamiento heterogéneo en el interior del sector, categorías que funcionaron muy bien como los juegos de mesa didácticos y rompecabezas, y otras “al aire libre” empezaron a estar más dinámicas cuando se fueron realizando aperturas”.

Dejá tu comentario