Salud | impresión 3D |

Mejoras en la impresión 3D de órganos

La impresora 3D está revolucionando el mundo, pero cuando se trata de la medicina el impacto es espectacular y prometedor con avances que van superando obstáculos para que pacientes en lista de espera de un trasplante puedan lograrlo.

Un equipo del Instituto de Medicina Regenerativa del Wake Forest en Estados Unidos, trabaja en un nuevo sistema capaz de crear órganos humanos que se integren con éxito a las personas implantadas.

Anthony Atala, director de WFIRM y su equipo crearon una tecnología de impresión basado en un sistema de microcanales donde van instaladas las células que se van a utilizar, asegurando así la permeabilidad de los nutrientes y el oxígeno, consiguiendo que se mantengan vivas una vez que trasladen la pieza sintética ya construida y por lo tanto puedan desarrollar un sistema de vasos sanguíneos.

Los científicos lo probaron con ratones, a los que le implantaron una oreja reconstruida a partir de células humanas y distintos tipos de materiales impresos en 3D capa a capa. A las dos semanas de la implantación, el músculo era robusto como para mantener sus características estructurales, vascularizarse e inducir formación de nervios. Dos meses después el órgano sobrevivía y mostraba signos de vascularización.

Aunque las nuevas estructuras impresas no están listas aún para ser implantadas en personas, los primeros resultados del estudio apuntan a que éstas tengan “el tamaño, solidez y funcionalidad adecuadas paran ser usadas en humanos”, dice el estudio.

“La nueva tecnología permitiría elaborar tejidos vivos y órganos para la implantarlos quirúrgicamente", detalla Atala. Además de la oreja, se están creando otros prototipos de riñones, vejigas, piel, huesos y corazón.

Dejá tu comentario