Nacionales | gripe aviar | casos | Senasa

Gripe aviar: advierten que "llegó para quedarse" y ya son 59 los casos en el país

Desde el Senasa precisaron que a poco más de que se cumpliera un mes del primer caso confirmado en el país, ya son 700.000 las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial.

  • Senasa detectó 13 casos nuevos de gripe aviar en el país y totalizan 59.
  • Desde el organismo precisaron ya son 700.000 las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó la última semana 13 nuevos casos positivos de influenza aviar en la Argentina, por lo que suman 59 en total hasta el momento, y si bien desde el organismo explican que la enfermedad "se mueve de acuerdo a lo esperado", advierten que la misma "llegó para quedarse".

"Las aves ya trajeron la enfermedad, la pasaron a aves migratorias de nuestra región y estas últimas están haciendo la circulación dentro de nuestro territorio, con lo cual llegó para quedarse, y lo que tenemos que hacer ahora es involucrar absolutamente a todos los actores, incluyendo a la comunidad en general", dijo la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón.

Desde el organismo precisaron que a poco más de que se cumpliera un mes del primer caso confirmado en el país, ya son 700.000 las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial, un 30% por la propia enfermedad y el 70% restante en el marco de las acciones sanitarias para evitar la dispersión.

La influenza aviar "se mueve de acuerdo a los esperado, vuela con aves migratorias, y por eso fuimos ejecutando todas las medidas de preparación y de alerta sobre la base de presentación y de avance rápido tal como ocurrió", explicó Melón.

Las provincias que tienen brotes registrados

Doce de los 13 casos positivos registrados la semana pasada corresponden a aves de traspatio o de corral y se registraron en las provincias de:

  • San Luis (Carpintería, 1)
  • Córdoba (Morteritos, 1)
  • Buenos Aires (Berra, 1; General Madariaga, 1; Pedro Luro, 1; y General Conesa, 2)}
  • Chaco (Avia Terai, 1)
  • Neuquén (Plottier, 1; y Las Lajas, 1)
  • Santa Fe (Zenon Pereira, 1)
  • La Pampa (Toay, 1), precisó el Senasa a lo largo de la semana en sus informes diarios.

El restante se detectó en una granja comercial de la provincia de Río Negro (Allen).

De esta manera, ya son 59 en total los casos de influenza aviar hasta el momento en todo el país tanto en aves de corral (49) y de granja comercial (6) como silvestres (4).

gallinas gripe aviar.jpg

"Tenemos 59 brotes activos y cada uno de ellos tiene un área de control sanitario de alrededor de 10 kilómetros, que requiere de rastrillaje epidemiológico por parte del personal del Senasa y muestreos que van al laboratorio, en un trabajo muy grande y arduo", destacó Melón.

Todas las muestras, más de 300, fueron analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa ubicado en la localidad bonaerense de Martínez.

Estas notificaciones provinieron de Córdoba (18), Buenos Aires (15), Neuquén (7), Santa Fe (6), Río Negro (4), San Luis (2), Chaco (2), La Pampa (2), Jujuy (1), Santiago del Estero (1) y Salta (1).

Asimismo, se especificó que "dentro de las evaluaciones prospectivas del Senasa, la influenza aviar está avanzando claramente con las migraciones de aves silvestres".

"Fue apareciendo en lugares naturales que recibe migraciones de Cochabamba (Bolivia), Jujuy; por eso, no sorprende que haya mayor cantidad de brotes en Córdoba, centro y sur de la provincia de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén", detalló la especialista.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario