- El integrante del CEDEMS, Mariano Ortiz, comentó las resoluciones a las que se llegó en la última asamblea del sector.
- No se dejará de lado la cuestión salarial, pero pondrán sobre la mesa cuestiones laborales como el destrato que denuncian educadores en la instancia de reconocimiento médico.
El último ofrecimiento salarial del gobierno a los gremios de trabajadores estatales fue una recomposición del 4%, que todos los sectores rechazaron categóricamente. A pesar del malestar por la situación, esta cuestión fue dejada de lado en la última asamblea del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), donde se concretó una especie de relevamiento de cuestiones preocupantes para el sector, que se serán puestas de relieve en el nuevo encuentro que tendrán con funcionarios del Ejecutivo esta semana.
El integrante de la Comisión Directiva del gremio, Mariano Ortiz, es quien comentó los temas tratados, indicando que, entre sus demandas, los educadores del sector destacaron “que en Reconocimiento Médico haya un mejor trato hacia los docentes y que se reconozcan los certificados de médicos de cabecera. Que se pague el plan fines de períodos anteriores: la gente que trabajó el año pasado aun no cobró su sueldo. Y por otro lado, la Junta de Disciplina no está funcionando, no tiene representante gremial electo como marca la ley. Pedimos que se regularice esa situación y que en Mediación Escolar haya un integrante gremial, y no solo ministeriales”.
Refiriéndose a la cuestión salarial, el dirigente recordó que reiterarán pedidos que realizaron recientemente: “que el salario inicial sea igual a la canasta básica familiar, y que la hora cátedra en Nivel Secundario se pague $ 23.000, con una cláusula gatillo. Además, que el FONID se pague como se venía pagando cuando era nacional”.
Consultado por el bono de fin de año que se viene pagando regularmente, Ortiz consideró que es “tapador, momentáneo, de fondos insuficientes y a pagar en tres o cuatro cuotas. El del año pasado se pagó en tres. Ni siquiera es un aumento salarial, es un bono que soluciona las Fiestas, el Carnaval, y el inicio de clases, pero después volvemos a la pobreza que tenemos con los sueldos. Lo ideal sería que no sea un bono extraordinario, por una sola vez, sino que el monto se agregue al sueldo, de alguna manera, y en blanco, porque hay que tener en cuenta lo que pasará con nuestras jubilaciones”.