Jujuy | gremios | descuentos | docentes

En medio de fuertes críticas, la ministra de Educación reiteró la postura de descuentos

Miriam Serrano estuvo en la inauguración de la Expo Educativa 2024, donde hizo mención a la oferta académica para los jujeños destacando que en 2025 podría iniciar la Carrera de Medicina en la provincia. También se refirió a la relación con los gremios docentes y las negociaciones salariales.

  • La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, hizo mención a temas de actualidad.
  • Expo Educativa, Carrera de Medicina, reunión con gremios docentes y descuentos aplicados, fueron algunas de sus apreciaciones.

Este jueves dio inicio la Expo Educativa 2024 en Ciudad Cultural, oportunidad para conocer la oferta académica de nivel superior y universitario en la provincia.

Al evento llegó la ministra de Educación, Miriam Serrano quien destacó la posibilidad de que la gente conozca las distintas posibilidades para estudiar el año próximo y en ese contexto destacó que si todo avanza como esperan, en 2025 podría iniciar la Carrera de Medicina en Jujuy.

También fue consultada sobre las reuniones paritarias con los gremios docentes señalando que hay “diálogo permanente” además de reiterar que sigue vigente la postura de descuentos a quienes se adhieran a medidas de fuerza.

Embed - En medio de fuertes críticas, la ministra de Educación reiteró la postura de descuentos

Expo educativa 2024

“Estamos muy contentos hay muchísimo público, el Ministerio de Educación decidió hacer esta expo en Ciudad Cultural para que los jóvenes estudiantes conozcan las posibilidades y ofertas para estudiar no solo de nivel superior sino también invitamos a las universidades porque nuestro lema es ´Estudiá en Jujuy´. Tenemos 300 instituciones y creo que hemos superado las expectativas. Estos dos días son de una gran oportunidad para los jóvenes y las familias para conocer las carreras”.

image.png

Carrera de Medicina

“La carrera de Medicina se viene trabajando, no es fácil sino que requiere profesionales formados y hay un convenio con la Universidad de Córdoba para colaborar con docentes los primeros años. La propuesta es hacer en la ciudad de Libertador Gral. San Martín utilizando el hospital en construcción como hospital escuela. Es una carrera universitaria que requiere la aprobación de CONAU, se está trabajando en ello y tengo entendido que la demora se debe a que a nivel están con algunas reestructuraciones, por eso nosotros seguimos trabajando desde Educación con la capacitación a docentes. Tengo entendido que si todo va bien, se podría iniciar en 2025”.

image.png

Reunión con los gremios

“Las mesas técnicas siempre son oportunidades de diálogo y estamos permanentemente en diálogo con los gremios. En la mesa técnica de ayer se informó la continuidad del FONID, que se van a revisar aquellas escuelas que por posición geográfica corresponde zona desfavorable se va a otorgar y también el adicional de 25 mil pesos al igual que el nivel primario. Nos pidieron estudiar el adicional frente a alumnos, lo estamos estudiando y no dijimos que no, algunas limitaciones son financieras por la disminución de recursos nacionales que está asumiendo la provincia. Entiendo la función de los gremios, ellos cumplen su función y nosotros la nuestra, vamos a seguir conversando”.

image.png

Descuentos

“Se ha pedido algo allí, el ministro de Hacienda va a hacer alguna gestión pero se viene considerando eso como antes”.

image.png

Dejá tu comentario