Al respecto, Gabriel Ontiveros, referente de la comunidad Valiazo, señaló que Morales quiere intervenir en todo sentido. “Tenemos que respetar la pacha, es un ritual milenario, no es necesario que se metan. La sociedad se organiza, sabe regularlo y armonizarlo. La Pachamama es un ritual que se hace en cada lugar de forma diferente, el gobierno tiene intereses por eso interviene y busca apropiarse”.
Sobremesa 03 -08-22Gabriel Ontiveros
Según el referente, es difícil protegerse del embate. “Algunas comunidades están exentas de esto, han tratado de esquivar el control del estado que es muy dañino. No se quiere lo que no se conoce y nadie conoce la cultura local ni a las comunidades. La policía intercultural no funciona, son ellos mismos los que ayudan a cometer atropellos porque tienen órdenes”.
Son varios los lugares con inconvenientes. En Rodero vialidad destruyó parte del arte parietal de muchos años, a una abuela se la pasó por encima, no se respeta nada, en Valiazo también se está haciendo una maniobra para sacar agua porque en Olaroz, se están quedando sin agua. Es un gobierno que se ha apartado de la constitución y ha formado un gobierno paralelo Son varios los lugares con inconvenientes. En Rodero vialidad destruyó parte del arte parietal de muchos años, a una abuela se la pasó por encima, no se respeta nada, en Valiazo también se está haciendo una maniobra para sacar agua porque en Olaroz, se están quedando sin agua. Es un gobierno que se ha apartado de la constitución y ha formado un gobierno paralelo
Ontiveros fue crítico y dijo que están sufriendo sequías porque no se cuida el agua y porque el cambio climático influye directamente.
Tenemos que hacerle caso a los grandes países que tiene prohibida la mega minería porque produce mucho daño. Si vamos a hacer algo hay que cuidar el ambiente y el agua. Sin agua y sin tierra no hay cultura. Primero mirar las ganancias que las van a tener las multinacionales Tenemos que hacerle caso a los grandes países que tiene prohibida la mega minería porque produce mucho daño. Si vamos a hacer algo hay que cuidar el ambiente y el agua. Sin agua y sin tierra no hay cultura. Primero mirar las ganancias que las van a tener las multinacionales
Las diferentes comunidades presentaron más de dos mil notas en siete años para reunirse con Gerardo Morales. “Siempre nos dirigimos con respeto. Natalia Sarapura es militante radical, no nos representa, intentamos hablar con ella y nunca nos recibió. Más que hablar, queremos que el gobernador y sus funcionarios cumplan con las leyes y la justicia con su función. Que hagan el trabajo por el que le pagamos, no omitan su función y miren para otros lados”.
La cultura de Jujuy es riquísima. Si la aprovechamos para exponerla, tendría un beneficio pero se eligió el saqueo de los recursos naturales, se usa para capitalizar, controlar y cobrar todo. Ya hay muchos reclamos y denuncias de la sociedad porque no está de acuerdo con el autoritarismo que maneja la justicia y la Legislatura La cultura de Jujuy es riquísima. Si la aprovechamos para exponerla, tendría un beneficio pero se eligió el saqueo de los recursos naturales, se usa para capitalizar, controlar y cobrar todo. Ya hay muchos reclamos y denuncias de la sociedad porque no está de acuerdo con el autoritarismo que maneja la justicia y la Legislatura
Finalmente, recaló que están condenando a la gente de los pueblos a vivir en la pobreza de la ciudad. “Están destruyendo a las comunidades, obligándolos a migrar, ellos no necesitan del Estado pero intervienen para destruir a la sociedad indígena”.