- El economista Guillermo Sapag opinó sobre la creación del Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas.
- Sostuvo que es costoso abrir una institución de ese tipo.
- Además, señaló que en tiempos como estos se debería enviar a la sociedad un mensaje de control y austeridad.
Economista marcó el notorio gasto que significa un nuevo Ministerio en Jujuy
El profesional Guillermo Sapag comentó la creación del Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas indicando que la creación de una Cartera es costosa y se debe enviar a la sociedad un mensaje de control y austeridad.
Días pasados se conoció la designación de nuevas autoridades en distintas instituciones, entre ellas, el nuevo Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, que se creó uniendo las secretarías de Derechos Humanos y de Pueblos Indígenas. La nueva institución estará a cargo de la ex ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura.
Más allá de los nombres, el economista jujeño Guillermo Sapag dialogó con Radio 2 y comentó los costos de abrir una Cartera de cualquier tipo de nueva repartición en el Estado, señalando que tal iniciativa siempre es elevado.
Conceptos
- “Va en contramano de lo que se definió a nivel nacional”.
- “Con la incorporación de Massa se tomaron varias medidas, entre ellas, limitar las designaciones en el Estado”.
- “En términos numéricos no es que provocará un caos total ni nada por el estilo, pero es una manera de mandar un mensaje a la gente”.
- “Hoy la crítica es el gasto del Estado; el Estado gasta mucho y mal, a nivel provincial y a nivel nacional”.
- “Hay que ajustar, gastar menos y bien”.
- “Hay un descuido del Estado en todas sus etapas; evidentemente ocurren cosas muy importantes (a las) que el Estado tendría que estar mucho más presente de lo que puede estar”.
- “Nada justifica la creación de un ministerio, y menos de esa envergadura. Tenemos que mandar un mensaje a la sociedad de control, austeridad, y más como está dada la situación”.