Jujuy | Gasto público |

Crecen las críticas contra el nepotismo en Jujuy

"Hay dinastías enquistadas en la política jujeña", dijo el diputado de izquierda, Eduardo Hernández, quien apuntó contra los "importantes gastos" de los funcionarios de la provincia. A su entender, es contradictorio que la clase política no se someta al ajuste que vive el país.

La reducción del gasto público es hoy uno de los temas que más polémica genera en nuestra provincia, sobretodo en un contexto de negociaciones fallidas entre el gobierno y los gremios. Estos últimos critican que no haya un mejoramiento en la oferta salarial bajo el pretexto de que la situación económico financiera de la provincia está lejos de ser óptima y que, sin embargo, sea el propio ejecutivo el que sigue aumentando su planta de funcionarios e incrementado significativamente sus respectivos salarios.

La necesidad de reducir el gasto público es uno de los temas centrales en la agenda de gobierno nacional y, en ese sentido, el mandatario Mauricio Macri, puso en marcha una serie de medidas en su propio gabinete y a las que adhirieron varias provincias.

En Jujuy, sin embargo, los funcionarios siguen esquivándo al tema, mientras las grillas ministeriales siguen llenándose de apellidos similares.

Para el diputado Eduardo Hernández, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), "el gasto político, en Jujuy, no se ajusta como se declama en los medios. Hay gastos importantes no solo en salarios de funcionarios, diputados y jueces. Tienen choferes, también asesores. Hay funcionarios que nombraron a toda la familia. Hablamos de dinastías enquistadas en el Ejecutivo y en la Legislatura", sostuvo.

Asimismo, indicó: "Siempre piden sacrificios a los trabajadores cuando la clase política no los hace. es una contradicción.

El gobernador impuso el 5 % de aumento salarial cuando vemos que los salarios de los ministros están por encima de los 100 mil pesos".
arton92165-2689-crop-629x356-th_5534.jpg

Hernández (der), junto a sus compañeros de banca Alejandro Vilca (centro) y Natalia Morales. 

 

Dejá tu comentario