Jujuy | Gasto público |

Ajuste en la política, la materia pendiente en Jujuy

El anuncio que hizo el presidente Mauricio Macri sobre la reducción de un 25 % de los cargos políticos pone a prueba el compromiso asumido por ciertas provincias respecto de la necesidad de reducir el gasto público. En Jujuy, los sindicatos y la ciudadanía siguen a la espera muestras concretas de la implementación del "plan de austeridad" que anunció el gobernador Gerardo Morales el pasado año.

Ayer, desde el Salón Blanco de Casa Rosada, el jefe de Estado Mauricio Macri resumió su plan de ajuste en tres puntos clave: "1) Vamos a reducir uno de cada cuatro cargos políticos del Poder Ejecutivo nacional; 2) Este año los funcionarios no tendrán aumento de sueldo; 3) A partir de ahora, los familiares de los ministros no van a poder ser parte del Gobierno".
En ese contexto, el mandatario aseguró que recortarán 1000 puestos que significarán un ahorro de $1500 millones por año.

Para Macri "la política debe ser ejemplo de austeridad" y por esa razón, señaló que, en los próximos días, firmará un decreto para que "ningún ministro pueda tener familiares en el Gobierno" e "instó" a los funcionarios provinciales y municipales a tomar la misma medida para "mejorar la institucionalidad".

La línea marcada por el presidente de reducir el gasto público y erradicar el nepotismo , este cáncer que viene afectando desde hace años todos los organismos del Estado nacional y provincial, , ya está siendo trabajada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

En Jujuy, durante décadas, familias enteras se han incorporados a la administración pública, a la Justicia y otros organismos donde la portación de apellido se convirtió en un requisito más importante que la idoneidad. Hoy, la situación no variado en nada.

El anuncio de Morales, el año pasado, respecto de la puesta en marcha de un "plan de austeridad" en 2018 fue bien recibido por la población, ya que se avizoraba una suerte de reducción de un sinnúmero de cargos de dudosa eficacia creados como parte de intercambios de favores políticos.

Lo cierto es que, a la fecha, no se conoce con detalle cual es el cambio que propone este plan,  ni que alcances tendrá.
El entusiasmo inicial que provocó esta iniciativa, en pos de mayor transparencia y reducción del gasto, se esfumó en medio de evasivas y falta de muestras verdaderas de austeridad por parte del Estado provincial.

Los sindicatos fueron los que se mostraron más críticos en ese sentido. Desde ATE,  su referente Matías Brizuela objetó, en su momento, el planteo que realizó el mandatario provincial tales como la eliminación de gastos operativos  y el congelamiento de planta, afirmando que no había grandes precisiones.

El secretario general de SEOM , Carlos Santillán, fue más lejos en su crítica y señaló contradicciones entre lo que anuncia Morales, por un lado, frenando el crecimiento de la tasa de empleo estatal y, por otro, creando cargos innecesarios para devolver favores políticos.

"Se siguen nombrando funcionarios con altos sueldos, coordinadores en los municipios. Un montón de cuestiones que no hacen a la austeridad de la que habla el gobierno", manifestó.

Habrá que ver qué acciones implementa el Estado provincial para pasar de las palabras a los hechos y mostrar coherencia respecto de lo anunciado.
 

Dejá tu comentario