Jujuy | Finca El Pongo | Productores | Tierras

Finca El Pongo: "El Estado no debe fundir a los productores locales"

Continúan las repercusiones en torno al reclamo de los productores de Finca El Pongo que se oponen a ser desplazados de las tierras productivas. Un abogado ambientalista opinó sobre el rol que adopta el gobierno provincial con el proyecto de plantación de cannabis medicinal.

  • Productores de Finca El Pongo esperan una audiencia con el gobernador.
  • El gobierno avanza con su proyecto de cannabis medicinal.
  • Un abogado planteó los riesgos de desplazar a los productores de la zona.

Los pequeños productores de la Finca El Pongo, donde está asentada la plantación de cannabis, se oponen al “cambio de la matriz productiva”, como lo vende el gobierno. Incluso elevaron una nota dirigida a Gerardo Morales para exponer su rechazo y donde le solicitaron una audiencia pública porque desconocen absolutamente el proyecto.

Por su parte, el diputado Ferreyra dijo que "para algunos la droga puede ser un buen negocio".

En diálogo con Radio 2, el abogado ambientalista Kevin Ballesty, cuestionó la sustentabilidad del proyecto del gobierno, y focalizó en el perjuicio que genera el Estado para con los productores de Perico.

Finca El Pongo: “El Estado no debe fundir a los productores locales”

“Plantar marihuana en Finca El Pongo no es sustentable porque va a fundir a los productores locales y economías regionales”.

A su vez, Ballesty planteó que “el problema de la falta de sustentabilidad de este proyecto viene por el emplazamiento”.

“El Estado no puede empeorar la situación de familias que producen, ni encarecer el costo de la producción de alimentos de las familias que producen en Finca El Pongo”.

Además, el abogado detalló las bondades de las tierras de la finca.

“Las tierras de Finca El Pongo tiene propiedades muy óptimas, tiene agua todo el año, con lo cual los productores tiene que buscar otras tierras. Producir en tierras más caras que la finca y a más distancia producirá más costo”.

Por último, Ballesty apuntó contra el Estado provincial.

“Hay productores que vienen produciendo lo mismo de generación en generación, son proyectos familiares que hacen a la economía local, y el Estado avanza con un proyecto de marihuana con fines medicinales que, para mí, no es ese el fin. No es un cambio de la matriz de salud y termina rompiendo economías locales a través del desplazamiento, y el Estado no debe fundir productores locales”.

Dejá tu comentario