- Octubre es el mes para concientizar y luchar contra el cáncer de mama, campañas en todo el mundo impulsan realizar el estudio a tiempo y prevenir futuras complicaciones.
- Se realizará una campaña interna para que mujeres empleadas del municipio, con la obra social (ISJ) al día, puedan llevar a otra mujer sin cobertura médica.
- El estudio significa la posibilidad de una detección temprana, es importante señalar que 1 de cada 8 mujeres puede padecer cáncer de mama pero 9 de cada 10 se curan.
Octubre conocido como #OctubreRosa en el calendario de salud, es el mes elegido para concientizar y luchar contra el cáncer de mama, en este marco autoridades del Instituto de Radiología brindaron detalles de cómo será la metodología para efectivizar el convenio, en este sentido se resaltó que se trata de un “dos por uno” , es decir que debe asistir una mujer con obra social y otra sin cobertura a la cual se la realizará el estudio de manera gratuita. Pueden acercarse al Instituto ubicado en Ramírez de Velazco 439 o tramitar el turno mediante representantes del municipio.
Al respecto, Emilia Martínez, del Instituto de Radiología de Jujuy explicó que las trabajadoras municipales con obra social podrán invitar a sus hijas, parientes directas o amistades para hacerse el estudio.
“Se centra en las mujeres municipales pero la campaña es abierta a toda la población”
El mensaje está destinado a la población femenina mayor de 40 años que estén en la edad de realizarse la mamografía. “Es el estudio estándar para encontrar tempranamente al cáncer, es la forma de ver lo que no podemos tocar y de esta forma detectarlo cuando aún tiene posibilidad de curarse”, relató Martínez.
Las edades de mayor descubrimiento de la enfermedad es entre los 45 y 55 años; aun que puede darse en mujeres jóvenes y existen una gran cantidad de estudios más complejos o no dependiendo de la necesidad de la paciente.
La mamografía se realiza una sola vez al año y se aconseja no usar ni desodorantes, ni cremas en la zona y en caso de sensibilidad o poca tolerancia al dolor se debe tomar un analgésico una hora antes del estudio.
“Quiero sacar el miedo. Uno a veces escucha a las abuelas y a las madres pero ahora los equipos no son lo mismo. Dura un ratito, la compresión se libera rápido y nos puede salvar la vida”
Según la especialista, las interesadas en caso de trabajar en la Municipalidad deberán acercarse al representante e inscribirse. Quienes van de forma particular deben solicitar un turno en el Instituto de Radiología o ingresar a la página.
Finalmente instó a reflexionar que si se descubre a tiempo, la persona tiene el 90% de las probabilidades de curarse.