Jujuy | Estafas | Grooming | ciber delitos

Estafas financieras y Grooming, los ciberdelitos más frecuentes en Jujuy

El Ministerio Público de la Defensa llevará adelante unas jornadas de informática forense centradas en la Inteligencia Artificial. En ese marco, especialistas en ciberdelitos comentaron cómo la IA también es usada para engañar, los casos más comunes en la provincia y medidas de prevención que se deben tener en cuenta.

El Ministerio Público de la Defensa de la provincia concretará conferencias, talleres y mesa panel de investigación en el marco de las jornada de informática forense 2025.

El tema central será “ La Inteligencia Artificial: nuevos desafíos en la evidencia digital ” y habrá importantes disertantes durante los días viernes 6 y sábado 7 de junio, con modalidad híbrida (presencial y virtual).

Embed

Las ingenieras informáticas Patricia Moyata y Adriana Lambare, especialistas en ciberdelitos, dialogaron con Radio 2 sobre lo que serán las actividades pero también hicieron mención a los hechos que se están registrando en el territorio local, como estafas virtuales y Grooming, además de dar recomendaciones de prevención al respecto.

Embed - Estafas financieras y Grooming, los ciberdelitos más frecuentes en Jujuy

Sobre las jornadas

Las jornadas las estamos desarrollando para este viernes y sábado. Va a estar compuesta por dos partes, una parte que es ciclo de conferencia donde se han invitado a destacados especialistas en la temática, que en este caso sería la Inteligencia Artificial. Sabemos que la inteligencia artificial está cada vez invadiendo más toda nuestra cotidianeidad, entonces tenemos que estar como preparados para atender estos frentes y más estamos hablando de lo que es delitos informáticos. Entonces la idea es conocer, capacitarnos, capacitar a la provincia sobre lo que implica la inteligencia artificial y los desafíos que con ella se conlleva en la evidencia digital”.

image.png

Estafas usando IA

Justamente, es uno de los temas que se van a tratar en la jornada hemos recibido casos como por ejemplo de un tipo de delito que se llama vishing que tiene que ver que una persona contacta a otra persona mediante una llamada telefónica y esa llamada telefónica generalmente en este tipo de delito se lo hace en horarios de somnolencia que tiene que ver con lo que es el secuestro virtual por ejemplo con una voz que dice de fondo mamá sí entregale a Juan lo que se está pidiendo porque me está ayudando con una cuestión de emergencia o con algún pedido de rescate o con alguna ayuda. Y muchas veces esas voces son generadas con inteligencia artificial. Entonces son situaciones que hoy podemos tener en la sociedad de tener mucho cuidado con ese tipo de situación. Casos de esos tipos son los que se pretenden trabajar en las jornadas de informática forense. Es una cuestión de comprobar una cuestión de comprobar de que esa persona está en casa o está en el lugar, no acceder a ese chantaje, no prestarse a esa situación y estar tranquilos… Comprobar antes de acceder a una estafa ”.

image.png

Ciberdelitos comunes en Jujuy

“Dentro de lo que podríamos decir en cuanto a ciberdelito tiene que ver mucho con las estafas financieras. Estamos en unos datos que nos hacen pensar cómo la sociedad está cayendo en este tipo de estafas financieras, en mensajes, en comunicaciones, en llamadas, justamente con una intención de quitar los datos digitales y obviamente luego hacer compras. Después también el tema de menores, el caso de Grooming, también se está viendo cuando una persona mayor contacta a un menor con una intención de poder llegar a un contacto sexual, esas situaciones también se están viendo, estamos teniendo”.

image.png

Recomendaciones y prevenciones

“Lo que tenemos que tener cuidado, no hay que entregar datos personales. Por ejemplo, lo que sí se recomienda para una cuestión de WhatsApp ir a los tres puntitos, vamos a ajustes, en entre los ajustes tenemos la opción de verificación de dos pasos, de esa verificación de los pasos, ponemos el código y es una forma de poder darle una doble seguridad al WhatsApp. Y ese código es personal y no hay que entregar a nadie. Y así hay otras medidas de seguridad, tanto para Instagram, tanto para Facebook, para TikTok, donde tenemos que empezar a cuidar y restringir la privacidad de nuestras redes sociales y de nuestras cuentas para evitar y no entregar datos personales, la recomendación. Como así también no ingresar a los enlaces que no son oficiales, justamente ingresan a páginas gemelas, como lo que se llama Farming. También tenemos que tener cuidado de que sea HTTPS con ese de seguridad, de security y el candadito y nosotros ingresar justamente la página y escribirla, porque muchas veces hasta nos toman control de los dispositivos si ingresamos a enlaces desconocidos. También tener en cuenta de acompañar a niños, niñas y adolescentes a un uso responsable, que tengan supervisación, que no los dejemos navegar solos, porque sé que cuesta, pero siempre llevar una conciencia porque la verdad hay que protegerlo”.

image.png

Dejá tu comentario