- Médica generalista local, que trabajaba como parte del plantel del Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, exigió el mantenimiento del mismo o al menos de las consejerías en escuelas.
- Destacó los resultados y respuestas que tuvo el mismo, tanto desde alumnos como directivos, para que el proyecto tenga continuidad.
Reclaman mantener plan de prevención del embarazo en escuelas de Jujuy
Profesional que se desempeñaba en el ámbito exigió a las autoridades responsables que se mantengan las asesorías en establecimientos educativos.
La médica generalista local, Elena Meyer, confirmó que el Plan de Prevención Del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) fue dado de baja, pero destacó los resultados que tuvo el mismo para justificar el pedido de mantenimiento de la iniciativa de la que formaban parte 50 personas en Jujuy y 700 a nivel nacional.
Comenzó en 2018 y la nuestra fue una de las primeras en implementarlo, luego se sumaron otras 11, y el objetivo principal era reducir el embarazo no intencional disponiendo de recursos humanos que contrató el Ministerio de Salud nacional, además de insumos.
“Era interministerial: estaban los de Salud, Educación, Secretaría de Niñez y Familia, hubo trabajo en red con muy buenos resultados”, explicó Meyer.
No sabían con qué se iban a encontrar con el cambio de gobierno, ya que, de acuerdo a la referente, la gestión anterior les dejó insumos y pago de contratos hasta marzo. En ese mes les pagaron por última vez “y ya no tenemos más información de nación ni provincia”.
Esperaban que el tema se charlase en el Consejo Federal de Salud pero los ministros ni lo mencionaron; se hablaba de “provincializar” la iniciativa y que la misma dependiera de organismos locales, pero tampoco hay novedades al respecto.