Jujuy | enfermedades | Hospital Materno Infantil | salud

Comienzan a alertar sobre el aumento de cuadros respiratorios en niños

El infectólogo Omar Gutiérrez sostuvo que está iniciando la época en la cual empiezan a subir los casos de estas patologías, sobre todo de infecciones virales. En el Hospital Materno Infantil se registran internaciones de pediátricos con bronquiolitis, faringitis, crisis de asma, entre otras enfermedades.

  • La llegada de las bajas temperaturas incrementan la suba de cuadros respiratorios, especialmente en niños.
  • El infectólogo Omar Gutiérrez señaló que tras la pandemia, las enfermedades respiratorias volvieron a su "normalidad".
  • En el Hospital Materno Infantil se registran casos de niños internados por patologías respiratorias infecciosas.

La llegada de las bajas temperaturas trae aparejada la suba de casos de cuadros respiratorios, especialmente en pacientes pediátricos que requieren atención médica rápida. Tal cual lo confirmó días atrás a JujuyalMomento el jefe de Clínica Pediátrica de Hospital Materno Infantil, Alejandro Fiad, al momento que agregó que actualmente hay niños internados por bronquiolitis, faringitis, crisis de asma, entre otras patologías.

Por su parte, el infectólogo Omar Gutiérrez anticipó que en este momento están empezando a aparecer los cuadros respiratorios, las anginas, los catarros, las gripes y otros cuadros similares y agregó que "seguramente cuando tengamos la época más fría del año, vamos a tener un aumento más pronunciado de casos".

En esta misma línea dijo que en este momento se está iniciando la época en la cual empiezan a aumentar en todas partes los cuadros respiratorios, sobre todo las infecciones virales y muchos otros virus que provocan patologías respiratorias.

Recordó que cuando se atravesó la pandemia por Covid, acaparó la mayor atención de toda la población a nivel mundial y en un momento determinado las medidas que se habían tomado para evitar la transmisión de ese virus, también impactaron en las otras enfermedades respiratorias. De esa manera explicó que hubo un par de años en la cuales habían descendido las enfermedades respiratorias de la mano de los cuidados para el Covid. No obstante recalcó que a media que se retornó a la normalidad, también lo hicieron las infecciones respiratorias habituales, es decir, el virus influenza, el virus de la gripe, el adenovirus, entre otros.

image.png

Por último mencionó que, considerando que este escenario se presenta habitualmente todos los años, desde el Ministerio de Salud de la Provincia cuentan con un trabajo articulado que tiene que ver con la campaña de prevención y la previsión del aumento de casos.

image.png

Dejá tu comentario