Hasta el momento no han obtenido respuesta alguna, pero esto podría cambiar con el retorno a la actividad escolar tras el receso invernal. Según el profesor Luis Bazán esa es la intención de buena parte de los trabajadores provinciales que desean un recambio dirigencial.
Nota para
ADEP: "Es momento de renovar autoridades, ya se les venció el plazo"
“Realmente es muy importante democratizar el sindicato, por la pandemia hubo un decreto que no se podía llamar a elecciones pero esto prácticamente caducó. Se llevaron adelante elecciones en otros sindicatos, se llevaron a cabo elecciones para diputados y concejales en la provincia, vienen las elecciones nacionales y la actual conducción de ADEP tiene mandato cumplido hace rato y se ha solicitado que se regularice esta situación con llamado a elecciones para renovar autoridades en caso de que así lo quiera la docencia”.
Sobre la posible/futura disputa electoral poco se puede adelantar a la fecha sobre nombres y cargos. Además de la lista que evidentemente presentará la agrupación Sosaya, habría al menos otras dos que manifestaron su intención de participar. Detalles que no se conocerán hasta que las elecciones sean convocadas y empiece a correr el reloj de 90 días de preparación que requiere la Ley electoral.
Pero de alguna u otra manera, un sector populoso de la docencia ya ha hizo público su descontento con la actual representación. Entre las marchas de autoconvocados no falta la observación crítica a la actual conducción por la forma de encarar el fallecimiento de profesores y maestros desde el regreso a la presencialidad y la pérdida de derechos laborales adquiridos.
“Hemos mantenido contacto con las familias de los 44 fallecidos, es muy doloroso. Esta presencialidad nos mata, con el avance de la vacuna esto se va a mitigar pero no quita el riesgo dentro del aula. Hacemos hasta lo imposible para que salga bien, pero no implica esto una tranquilidad. No he escuchado desde el sindicato una postura seria respecto de la pérdidas de vidas”, agregó Bazán.
La pérdida de derechos laborales, viejas banderas que teníamos desde que salió ADEP que hoy ya no están. Lógicamente la docencia necesita una nueva conducción para tratar de mitigar el avance avasallador de la patronal contra los trabajadores de la educación La pérdida de derechos laborales, viejas banderas que teníamos desde que salió ADEP que hoy ya no están. Lógicamente la docencia necesita una nueva conducción para tratar de mitigar el avance avasallador de la patronal contra los trabajadores de la educación