En ese sentido la ministra de Educación, Isolda Calsina, especificó que aplicará para docentes y estudiantes de todos los niveles, de escuelas de gestión estatal y privada, la modalidad virtual.
Las escuelas permanecerán cerradas, siendo sólo el personal de servicios y administrativo, quienes concurran a los establecimientos para realizar trabajos internos inherentes a cada escuela.
En cuanto a las oficinas del Ministerio de Educación, Calsina informó que las mismas permanecerán abiertas, pero sin atención al público, desde el día lunes 16 y hasta el 22 de marzo.
La provincia de Jujuy fue la primera en decretar la suspensión de clases en medio de la creciente preocupación por los casos de coronavirus que se reportaron en el país. La medida en un principio fue cuestionada por las autoridades de Nación que en un primer momento habían afirmado que parar el ciclo lectivo podría ser "contraproducente".
La explicación fue que “los chicos hacen formas leves o moderadas” de coronavirus y “no se vio mortalidad en pediatría, aunque son activos transmisores”.
No obstante el sábado se reportó el caso de un niño de 5 años en Chaco, lo que alertó a los padres que vía redes sociales y encuestas presionaron para que se haga efectiva la medida en todo el país. Finalmente anoche en conferencia de prensa el presidente Alberto Fernández comunicó que se suspenden las clases hasta el 30 de marzo.
Hasta entonces ya se habían anticipado Jujuy, Misiones, Chaco y La Rioja.