La crisis financiera que se desencadenó en el último tiempo derivó en una cruda realidad, cada vez más personas se vuelcan a la economía popular en Jujuy.
Piden garantías laborales para trabajadores de la economía popular
Integrantes de una Mesa en la que participan varias organizaciones sociales solicitaron participar del debate de un proyecto de ley que se trataría en la Legislatura y estaría vinculado a las condiciones de trabajo en el sector no formal.
Este crecimiento del trabajo informal en la provincia fue ratificado por investigadores del CONICET y se aprecia en el día a día con los fenómenos de los manteros y la venta ambulante a lo largo del territorio.
En este contexto, los trabajadores del sector han solicitado audiencias con el gobernador para poder analizar su situación y generar algún tipo de mejoras.
Las mismas no se concretaron, pero en el último tiempo se conoció que la Legislatura abordaría un proyecto de ley para garantizar la preservación de las fuetes laborales de la economía popular.
Marcelo Cabero y Esperanza Pereyra, integrantes de la Mesa de Economía Popular y Solidaria, consideraron como positiva la iniciativa pero señalaron que es fundamental que ellos participen para dar sus aportes de primera mano. Aseguraron que el sector está desprotegido y no tienen ningún organismo que vele por sus derechos.
Marcelo Cabero: “Nosotros tenemos conocimiento de que se está por presentar un proyecto de ley referido a los trabajadores de la economía popular y queremos aportar nuestra mirada. Ya hace tiempo venimos trabajando desde una mesa, impulsando un proyecto de ley. Nos parece positivo que el sector del Ejecutivo se esté por presentar una y lo que queremos es que se tengan en cuenta las miradas de los trabajadores de la economía popular. Justamente eso es conocer nuestra realidad y también queremos garantía de derecho y sobre todo acceso al crédito, al reconocimiento fundamental porque vemos hoy en día la persecución que sufren muchos trabajadores de la economía popular como por ejemplo los trabajadores ambulantes los que trabajan en ferias y no está garantizado el derecho al trabajo Es real digamos porque no ten ni siquiera derecho a la propiedad privada porque vienen desde el comisa, no te dejan ninguna orden ni nada, y eso está vulnerando derechos ”.
Esperanza Pereyra: “Nosotros más que nada queremos esto, el reconocimiento de cada uno de los hermanos, las hermanas, las compañeras, los compañeros que trabajan hoy, no solo dentro de la parte rural, campesina, indígena en la provincia de Jujuy, es importante para nosotros que se reconozcan los territorios, estos territorios que muchas veces lamentablemente se ven en situaciones de desalojo. Hoy los alimentos que tiene la provincia nacen de estos puntos estratégicos de distintos lugares donde muchas veces los cooperadores no tienen acceso al agua, no tienen acceso tampoco a la luz y sin embargo sostienen las producciones y sobre todo la producción agroecológica. Nosotros hablamos también de alimentos sanos para los pueblos y de acá desde también esta mesa de trabajo queremos garantizarlos”.