Según contó, ese dato se publicó en un informe del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular.
"Jujuy está dentro de las 7 provincias con más trabajadores dentro de la economía popular"
Por otro lado, el referente social expuso que “en 2020 el IFE se repartió al 24% de la provincia, lo recibieron 187.000 personas. Es casi el 45% de personas que trabajan en la economía popular, si no son más”.
“Los trabajadores de la economía popular son los que se la rebuscan, y no son personas desocupadas sino que trabajan, es una manera de llevare el pan a casa”, sostuvo.
Estallido social
Por otro lado, el referente indicó que la situación de merenderos y comedores es peor debido a la inflación; “concurren personas que no pueden comprar los alimentos necesarios para sus hijos, y los más vulnerables. Las personas que trabajan en espacios socio comunitarios no recibimos ningún tipo de ayuda del gobierno de Jujuy, aunque la ministra Sarapura salga a decir que hubo un aumento de presupuesto”.
En este sentido, añadió que muchas merenderos y comedores cerraron “porque no dan abasto, no tienen mercadería, y sostenemos este estallido social que en Jujuy puede suceder porque hay mucha hambre y desocupación, y sin embargo, desde el gobierno no hay respuestas”.
VIEJA TERMINAL-VENDEDORES AMBULANTES--12.jpg