El dólar mayorista, que es referencia del mercado, cerró a $1.349,50 por unidad, siete pesos debajo del cierre del martes. Al inicio de la semana había saltado $41 en medio de fuertes presiones tanto económicas, de la mano de la volatilidad en las tasas de interés y en la antesala de una nueva licitación, y de presiones políticas por el escándalo de las coimas que salpica al Ejecutivo. En esta jornada, se especuló con una fuerte intervención oficial en los futuros.
El dólar oficial dio un giro abrupto sobre el cierre y cayó ante presunta intervención del BCRA
En el inicio de la semana el tipo de cambio oficial se disparó $41 para luego el martes descomprimir. Sin embargo este miércoles abrió al alza pero cerró con pérdidas ante, lo que se especula, fue una nueva intervención oficial.
Paralelamente el dólar oficial minorista finalizó a $1.329,01 para compra y a $1.370,79 para la venta. En el Banco Nación también moderó al cierre, ya que se ubicó en $1.320/$1.360. En cuanto a los paralelos, el blue finalizó la jornada en $1.365, por debajo del martes, mientras que los financieros suben: el CCL avanza 1,2% a $1.371 mientras que el dólar bolsa sube 1% a $1.366.
En cuanto a los futuros del dólar, fuentes de la city aseguran que hubo una intervención oficial sobre el cierre. El contrado de agosto cayó 0,4% a $1.349,0 mientras que el de septiembre perdió 0,6% a $1.415,0. El volumen que se operó fue u$s2.800 millones en futuros de dólar ROFEX, máximos desde principios de julio.