Jujuy | docentes | adep | Recomposición salarial

En el próximo encuentro con el gobierno, docentes exigirán mejoras salariales

Referente del sector primario indicó que además se pondrá sobre la mesa el tema de cierre de cursos y divisiones en escuelas jujeñas.

  • La referente de ADEP, Martina Montoya, adelantó que en el próximo encuentro con funcionarios exigirán recomposición salarial acorde a sus necesidades.
  • También buscarán introducir la problemática de cierre de cursos y divisiones en escuelas jujeñas.

Si bien el cierre de divisiones y cursos en escuelas de la provincia es una cuestión que tiene en vilo a los educadores jujeños, de acuerdo a la docente delegada de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), Martina Montoya, el primer tema que se pondrá sobre la mesa en la próxima reunión con funcionarios del gobierno provincial será el salarial.

Aseguró que los educadores del área quedaron desconformes con el 30% de mejora otorgado por el gobierno; aun lo consideran insuficiente, sostienen que solo compensa fondos quitados por nación, y consideran que se adeuda un 60% hasta diciembre del año pasado.

También dijo que el cierre de cursos y escuelas rurales es una persecución a los docentes en general.

“Conocimos el llamado el jueves”, dijo Montoya: “una convocatoria del gobierno separando a los gremios. En marzo no hubo paritarias cuando la palabra del gobierno fue que mes a mes habría reuniones. En marzo no las hubo, a pesar de que el congreso aceptó bajo protesta el 30% de recomposición salarial que propusieron”.

Embed - MARTINA MONTOYA

Indicando que desconocen cuál será el pedido del sindicato que los representa ya que no hubo asambleas para definirlo, indicó que las palabras del Ejecutivo para el encuentro fueron “a retomar” y veremos qué es lo que retoman, porque demandamos en febrero cosas que no fueron contempladas, solo conceptos propuestos por el gobierno que fueron aceptados bajo protesta”.

“Hay sectores que solicitan un 60% de recomposición adeudada en diciembre de 2023, cuando otorgaron solo 30%, además de los descuentos por días de paro. Esta negociación no se considera continuidad porque es la primera del año. Tenemos muchas demandas, sobre todo por el alerta que tenemos del ajuste y el cierre de escuelas rurales. Se empezó a ver, en escuelas urbanas, que se pide la matrícula para conocer la cantidad de alumnos, y creemos que es con la idea de cerrar aulas”.

Asimismo, dijo que “el salario quedó congelado; el 30% del gobierno sustituyó lo que nos quitó nación. Fue un aumento muy pequeño. La asignación familiar no se puede contar como aumento porque no todos tienen ese aporte”.

Dejá tu comentario