- Docente de Nivel Medio de Jujuy se refirió a los retrasos en pagos de salarios del sector.
- Indicó que los educadores tienen que vender productos por catálogo u ollas y realizar rifas para poder subsistir.
- Consideró que la problemática se naturalizó gracias a un sindicato funcional al gobierno.
Raúl Mamaní, docente de Nivel Medio de Jujuy, se refirió a la situación laboral y salarial de trabajadores del sector, indicando que muchos luchan para llegar a mitad de mes, y muchos eligen realizar actividades paralelas para subsistir, “como vender productos por catálogo, ollas o hacer rifas. Es lamentable cómo vivimos. Se naturalizó cobrar a tres meses y, al no tener un sindicato que funcione, el gobierno se aprovecha, por eso prefieren tenerlo a Montero en el CEDEMS”.
Días pasados distintos educadores jujeños comentaron que docentes de 5° Año no cobraban sus salarios desde marzo de este año, pero Mamaní dijo que trabajadores de distintos cursos y niveles, de más de 150 escuelas provinciales, están en esta situación.
“Hace cinco años comenzó la transformación de planes de estudio en el secundario y todos los años tenemos este problema”.
Cada vez que reclaman esta situación en el Ministerio de Educación les explican que solo hay dos administrativos para realizar todos los trámites; “pero si uno lo piensa es una cuestión política. Cuando protestamos, se resuelve”.